¿En qué consiste y cómo funcionaría?
A medida que avanza la vacunación cada vez son más los países que estudian la implementación de un “pasaporte digital sanitario” en forma de app instalada en el móvil de los viajeros o asistentes a eventos públicos.
Aunque son muchos los usuarios partidarios también a muchos les preocupan el uso del tratamiento de los datos personales que las empresas y gobiernos puedan hacer. Junto con la eficacia para la reactivación económica se abre un debate entre lo ético y lo legal.
El fin de este aún hipotético pasaporte será constatar que el viajero cumple con los requisitos para poder viajar, es decir que ya ha sido vacunado o que dispone de una prueba PCR negativa realizada en los tiempos establecidos por el país al que viaja.
Aunque la palabra pasaporte induce a pensar en un documento papel el formato que estudian tanto gobiernos como las empresas privadas de software es a través de una aplicación instalada en el móvil, la cual será mostrada en aeropuertos, aduanas o eventos que la requieran, reduciendo así los tiempos de gestión y el riesgo de contacto manual.
La aplicación que será gratuita, estará en el idioma del país emisor y en inglés y contendrá no solo los datos del usuario o pasajero, también facilitará la información actualizada de requisitos de entrada en el país destino.