Ciencia y Salud Entrevistas Sociedad

Entrevista a Patricia Sancho, investigadora del IIS

Patricia Sancho, investigadora del IIS Aragón

Patricia Sancho dirige un grupo de investigación centrado en el metabolismo tumoral, especialmente en cáncer de páncreas y que pertenece al Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS). Recientemente lanzaron una campaña de micromecenazgo para poder financiar su proyecto ‘¿Por qué la grasa hace que el #cáncer de #páncreas sea tan agresivo?’ y lograron superar el objetivo marcado.

¿En qué consiste la investigación que están llevando a cabo sobre el cáncer de páncreas y cuánto tiempo lleva en marcha?

Llevamos trabajando en buscar nuevas terapias en cáncer de páncreas como grupo independiente desde 2014 en Londres y desde 2017 ya en Zaragoza. Este proyecto concretamente trata de comprender los mecanismos que hacen que el cáncer de páncreas sea tan agresivo, centrándonos en el papel de la grasa. Nuestras investigaciones han demostrado que las células tumorales más agresivas acumulan y utilizan grasa como fuente de alimento. Al tener su propia grasa acumulada son capaces de sobrevivir y crecer en condiciones hostiles, como por ejemplo ante la falta de nutrientes en la zona tumoral o en el proceso de metástasis donde las células cancerígenas se instalan en órganos lejanos y crean nuevos tumores. Por eso, el proyecto pretende interferir este proceso de varias maneras: 1) frenando que las células tumorales se alimenten de la grasa de su ambiente; 2) impidiendo que dichas células quemen la grasa como fuente de energía, creando, así, células “obesas”. En cualquiera de los casos, el resultado final es que las células cancerosas más agresivas se queden sin energía y mueran, es decir, queremos matar de hambre al cáncer de páncreas.

 

¿Qué novedades y avances puede aportar esta investigación?

Nuestro proyecto tiene como objetivo a largo plazo la mejora de la calidad y esperanza de vida de los pacientes de cáncer de páncreas, proponiendo nuevas opciones de tratamiento que puedan ser más efectivas. Puesto que investigamos con fármacos en uso clínico actualmente, el paso a ensayos clínicos es más rápido. Además, en muchos casos es mucho más económico ya que algunos fármacos que usamos no están protegidos por patentes, por lo que el beneficio al sistema de salud público podría ser importante.

 

Ustedes pusieron en marcha una campaña de micro mecenazgo y han superado la cantidad solicitada. ¿Qué se va a financiar con este dinero?

Con la campaña pretendíamos recaudar dinero para financiar un contrato de investigación para que nuestra estudiante predoctoral tuviese la oportunidad de terminar su tesis doctoral. Antes de llegar a Precipita, hemos intentado de mil maneras conseguir financiación para ella: a través de becas personales, a través de proyectos que financien personal… nada funcionó. Somos un grupo joven y eso nos limita las opciones frente a grupos más poderosos.

Por supuesto, lo primero que nos llevamos es la alegría y el alivio de ver que podemos mantener el contrato de Beatriz por más de un año más. Esto nos da un buen respiro y la tranquilidad de saber que podemos acabar todo lo que tenemos en marcha, que es mucho.

Creo que lo más importante que me llevo de esta experiencia es la solidaridad y el cariño de mucha gente.

¿Por qué es tan difícil de diagnosticar el cáncer de páncreas?

El principal problema es que es una enfermedad silenciosa en etapas tempranas. Un poco más tarde, da una serie de síntomas muy poco específicos y no especialmente graves que podrían ser confundidos con otras enfermedades o incluso que no se le dé importancia: pérdida de peso, malestar, molestias en el costado, diarreas o vómitos… esto hace que, en el momento del diagnóstico que es cuando ya hay síntomas más graves, el tumor esté muy avanzado, incluso habiendo formado metástasis en otros órganos. En estos casos, la efectividad de los tratamientos actuales es prácticamente nula y la supervivencia 5 años después del diagnóstico es inferior al 9%.

¿Qué factores influyen en que el cáncer de páncreas sea cada vez más común? ¿Hay algo que podamos hacer para prevenirlo?

Desde hace unos años, el cáncer de páncreas es cada vez más frecuente en la población debido a malos hábitos principalmente, pero es relativamente poco frecuente si se compara con otros tipos como mama o colon. Los factores de riesgo principales son el tabaco, el alcohol, la diabetes o la obesidad, en común a otros tipos de cáncer. Creo que se está haciendo un buen trabajo en el área de prevención de cáncer con hábitos de vida saludables, pero sería necesario incrementar las campañas de concienciación y detección temprana de estos síntomas.

Háblenos un poco de su equipo de investigación. ¿Qué otros proyectos e investigaciones han llevado a cabo?

Mi equipo en general trata de buscar nuevas terapias contra el cáncer de páncreas desde un punto de vista metabólico. El proyecto que te comentaba antes se centra en la grasa, pero tenemos otros proyectos en marcha centrándonos en el metabolismo de azúcares, o en la respiración celular. Todos los proyectos tienen un mismo objetivo: usar fármacos ya conocidos que ataquen el metabolismo de las células tumorales, para que, en caso de ser eficientes, puedan ser probados en pacientes rápidamente.

Usted investigaba antes en Inglaterra. ¿Por qué decidió volver a España?

Antes de mudarme a Inglaterra, intenté por todos los medios establecerme como investigadora independiente durante varios años, trabajando en centros de investigación de alto nivel como el CNIO en Madrid y no me fue posible. Por ello, tomé la decisión de mudarme a Inglaterra cuando me ofrecieron un contrato de profesora asociada con la posibilidad de montar mi propio grupo de investigación. Pero me marché sola, ya que mi pareja tenía su trabajo en Madrid, con lo que en realidad sabíamos que la situación iba a ser temporal. En Inglaterra se investiga a otro nivel y profesionalmente estaba en mi mejor momento, pero al final poniendo en una balanza todas las circunstancias, cuando me llegó la oportunidad de volver, no me lo pensé. Además, a Zaragoza, donde yo nací, y ciudad que abandoné en 1996 para estudiar Biología en Madrid. De alguna manera fue cerrar un círculo.

¿Están la ciencia y la investigación lo suficientemente valoradas y financiadas en nuestro país?

Puede ser que valoradas a nivel teórico, sí. Aunque tengo que admitir que los científicos seguimos teniendo esa imagen cara al público de raros, o un poco locos. Afortunadamente esto va cambiando poco a poco. En cuanto a financiación, no llegamos ni de lejos a niveles de otros países europeos: España siempre va a la cola en cuanto al porcentaje del PIB destinado a investigación. De hecho, en muchos casos, los laboratorios nos financiamos a través de fundaciones privadas que recogen donativos y que hacen una labor esencial para mantener la investigación. En mi laboratorio, aproximadamente el 50% de nuestros fondos provienen de fundaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer, lo que da una idea del peso que tiene el público general en el mantenimiento de muchos grupos de investigación en España.

¿Cree que la crisis sanitaria que estamos viviendo puede despertar conciencias sobre la importancia de financiar investigación?

Creo que es de las pocas cosas positivas que podemos sacar de esta situación actual. Se está viendo lo importante que es investigar y también que buscar un fármaco o una vacuna es un proceso de meses e incluso años. Por otro lado, me apena que haya habido tantas críticas y se despierten tantas dudas sobre el proceso de aprendizaje que esta pandemia está trayendo consigo… no sabíamos nada sobre la Covid-19, y ahora ya sabemos un poquito más. Pero es un proceso de prueba y error, así es como funciona la investigación a todos los niveles. Desgraciadamente ahora nos corre mucha prisa porque hay muchas vidas en juego, pero no hay margen para acelerar este aprendizaje.

¿Hay algo más que quieras añadir?

Esta campaña nos ha hecho darnos cuenta de que a veces los científicos estamos demasiado metidos en nuestros laboratorios y necesitamos urgentemente acercarnos a la sociedad usando un lenguaje cercano, para transmitir y divulgar lo que hacemos. Esta experiencia nos ha hecho cambiar el chip en ese sentido, y por ello a través de nuestra web y redes sociales vamos poco a poco contando al público cómo avanza nuestro trabajo.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *