Aragonanda Opinión

Tarayuela (1738 m). La Cruz de Cantavieja

ARAGONANDA

Chema Tapia

Montañero y divulgador
chematapia.blogspot.com

Tarayuela, Tarayola… Encontramos este nombre en otros montes de Aragón. Tarayuela de Plenas. Tarayola de Calanda. Y hoy aquí, el Tarayuela de Cantavieja, la capital del Maestrazgo turolense, y que forma parte de la larga lista aragonesa de pueblos más bonitos de España. Distinción merecida, desde luego. Situado en lo alto de una loma caliza, sobre el río que le da nombre, sus 1300 metros de altitud le confieren una espectacular atalaya sobre los grandes espacios que le rodean. Uno de ellos, el más sureño, está ocupado por ese monte Tarayuela, a cuya cruz se dirige la ruta.

 

Tomamos la carretera de Mosqueruela, y apoco más de dos kilómetros, sale a mano derecha, un tanto escondido, el arranque del antiguo GR 8, que tomamos ya con el objetivo a la vista, fácilmente identificable por la cruz metálica que hemos de alcanzar. De modo que, con vocación de ir ganando desnivel con facilidad, tras un arranque suave, continuamos por una amplia loma herbosa. Las marcas cruzan la carretera y continúan con clara determinación de acercarnos hacia el roquedo cimero, que poco a poco vamos dejando a nuestra izquierda para llegarnos hasta el collado, que alcanzamos al cabo de algo más de media hora, desde donde, en cinco minutos más alcanzamos esa cruz que domina todo el espacio del mediodía de Cantavieja.

 

La panorámica que dan los quinientos metros de diferencia de cota entre la cruz y el pueblo justifican el ascenso a esta extraordinaria atalaya. En esa panorámica destaca la muela Monchén, algo más alta que la cruz. Un ascenso que se puede complementar acercándonos hasta el vértice geodésico, dejando a nuestra izquierda lo que queda de la masía de Oliver, y sus campos, que rezuman aires de otros tiempos. Si tenemos tiempo y ganas, podemos seguir hacia la masía de Altaba, donde un oportuno banco de madera puede acogernos para contemplar el excelente panorama sobre el pueblo y sus alrededores. Un panorama que nos viene documentado en el panel informativo del mirador de la Tarayuela que hay un poco más abajo.

 

De vuelta a Cantavieja podemos aprovechar para dar un relajado paseo por su casco viejo, con casas infanzonas y todo el legado arquitectónico que siglos de historia han dejado para deleite de propios y extraños, y que bien sienta tras el estupendo paseo de monte de hoy. Será difícil no asombrarnos ante la plaza porticada con su imponente iglesia de la Asunción y el ayuntamiento, o el antiguo castillo, convertido en ermita del Santo Sepulcro, o cualquiera de las ermitas que pueblan su término. Según la leyenda, fue Amílcar Barca quien fundó Cartago Vetus en el siglo III a. C., la actual Cantavieja, aunque se han encontrado vestigios arqueológicos anteriores.

 

En cuanto al balance, las posibilidades son múltiples. Desde el desvío de la carretera hasta el mirador, pasando por la cruz son 3,6 km, lo que dura 1 hora 25 minutos, para salvar 330 metros de desnivel acumulado D+ y 125 D-. Cabe la posibilidad de volver por el mismo sitio, con poco más de 7 km. Si lo hacemos desde Cantavieja, con vuelta por la carretera salen del orden de 11,3 km, que bien se pueden hacer en tres horas. Y si queremos hacer un corto paseo, podemos comenzarlo en el mirador y acercarnos hasta la cruz, pasando por el vértice, lo que no nos llevará ni hora y media.

 

Para más información:  
http://chematapia.blogspot.com.es/2017/04/tarayuela-la-cruz-de-cantavieja.html

 

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies