El Gobierno de Zaragoza aprueba los pliegos del nuevo Parque de Atracciones con una especial protección a los Pinares de Venecia
Se establece un canon anual de 80.000 euros que irá destinado a la mejora forestal de uno de los pulmones verdes de la ciudad
También se exige una inversión anual mínima de 200.000 euros para la evolución y modernización del parque, que siempre será de carácter familiar
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado los pliegos de licitación para la concesión demanial del nuevo Parque de Atracciones de Zaragoza, cuya concesión está caducada y que se trata de un proyecto estratégico que combina ocio, sostenibilidad y protección medioambiental. La actuación se desarrollará sobre una superficie de más de 151.965 metros cuadrados en el entorno natural de los Pinares de Venecia, uno de los pulmones verdes más emblemáticos de la ciudad y que el Ayuntamiento quiere conservar.
El nuevo pliego de condiciones establece que la actividad principal del recinto será la de parque de atracciones, orientada al entretenimiento del público familiaer, pero con una clara vocación de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. El adjudicatario podrá presentar su propio proyecto de parque, siempre dentro de los parámetros establecidos, y deberá asumir la ejecución de las obras de renovación integral del recinto.
El documento contempla una concesión por un periodo de 50 años, con una inversión mínima obligatoria de 15 millones de euros en instalaciones y obras. Esta inversión deberá garantizar la modernización del parque, la incorporación de nuevas atracciones y la mejora de la experiencia del visitante.
El consejero de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, ha afirmado que el Parque de Atracciones de Zaragoza forma parte de la memoria colectiva de varias generaciones de zaragozanos. Su concesión había caducado y era necesario actuar» al tiempo que ha añadido que «queremos que el nuevo Parque de Atracciones vuelva a ser un referente del ocio familiar en el Valle del Ebro. Esta renovación no es solo una inversión en instalaciones, es una inversión en ilusión, en empleo y en dinamización económica para toda la ciudad».
Todo ello «con las gafas medioambientales puestas», según Lorén, quien ha incidido en que «durante años los Pinares de Venecia han sufrido el abandono y la inacción». «Nosotros creemos en este entorno natural y lo vamos a demostrar con hechos: por primera vez, el concesionario del parque estará obligado a invertir cada año en su conservación y mejora porque «no basta con decir que se protege el medio ambiente. Hay que actuar».
Uno de los elementos más innovadores del pliego es la incorporación de una cláusula específica de protección ambiental. El concesionario deberá destinar un mínimo de 80.000 euros anuales a actuaciones de mejora forestal en los Pinares de Venecia, en el marco del Acuerdo Climático de la Ciudad de Zaragoza. Estas actuaciones incluirán trabajos de silvicultura, repoblación y conservación, definidos en el Plan de Gestión Forestal del Monte de Torrero.
Este compromiso refuerza el papel del parque como espacio de ocio integrado en el entorno natural, y convierte a Zaragoza en un referente en la gestión sostenible de equipamientos públicos.
El canon concesional se establece como un porcentaje sobre la cifra de negocios anual del concesionario, con un mínimo garantizado de 70.000 euros anuales, incluso si el porcentaje aplicado resultara en una cifra inferior. Además, se establece un periodo de carencia de dos años desde la entrega de las instalaciones, para facilitar la inversión inicial.
El pliego también exige una inversión anual mínima de 200.000 euros para la evolución y modernización del parque, a ejecutar en periodos quinquenales. La garantía definitiva se fija en 600.000 euros, equivalente al 4% de la inversión mínima exigida.
Procedimiento de adjudicación transparente y competitivo
El procedimiento de licitación se regirá por los principios de publicidad, concurrencia, transparencia y no discriminación, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público. No se exigirá garantía provisional para presentar ofertas, y la documentación administrativa completa solo será requerida al licitador que presente la mejor oferta, en línea con las recomendaciones de la Intervención General y la Abogacía del Estado.
El expediente ha sido informado favorablemente por la Asesoría Jurídica, el Área de Urbanismo y la Intervención General del Ayuntamiento de Zaragoza. Además, la aprobación del pliego quedó reforzada con la modificación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ya aprobada por el Pleno municipal el pasado 30 de abril, que redefine los límites del parque conforme al nuevo proyecto.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza