Entidades Sociales Entrevistas

Ignacio Torrubia (Dona Médula Aragón): “Tenemos que seguir concienciando a los jóvenes de nuestra sociedad en valores tan altruistas como la donación de médula”

Ignacio Torrubia
Presidente de Dona Médula Aragón

Dona Médula Aragón, presidida por Ignacio Torrubia, lucha desde 2012 por concienciar sobre la donación de médula, acompañar a pacientes hematológicos y fomentar la investigación. La asociación combate mitos, impulsa campañas solidarias como #medulizar y busca aumentar los 9.000 donantes actuales en Aragón, aún por debajo de la media nacional. Donar médula puede salvar vidas

¿Cómo y por qué nace Dona Médula Aragón?

Dona Médula Aragón nace en 2012, como asociación de pacientes hematológicos sin ánimo de lucro, para ayudar a personas  afectadas, por enfermedades tales como, leucemia, linfoma, mieloma, síndromes mielodisplásicos, etc., enfermedades que afectan directamente a la médula ósea, pudiendo llegar a necesitar un trasplante de médula como única terapia para seguir viviendo.

 ¿Cuál es la principal misión de la entidad hoy en día?

Concienciar, acompañar e investigar. Concienciar: Incrementar el número de donantes de médula inscritos en el registro, es primordial concienciar a la sociedad española de la importancia de la donación de  médula.  

Acompañar: acompañamos a los pacientes desde los servicios de voluntariado  hospitalario, testimonial, servicios profesionales de trabajo social y psicología,  y una serie de actividades,  físicas, sociales y culturales, todos nuestros servicios son gratuitos para los socios.

Investigar: incrementar en la medida de lo posible la investigación en cáncer hematológico, hoy en día, sigue habiendo diferentes patologías  que no tienen cura.  

 ¿Cómo ha cambiado la percepción de la donación de médula en los últimos años?

 En 2012 la Organización Nacional de Trasplante, presenta el Plan Nacional Médula Ósea, incluye acciones de promoción de la donación de médula ósea a realizar por las Comunidades Autónomas, con los últimos donantes inscritos durante el pasado año 2024, se alcanzó el objetivo marcado por el PNMO de 500.000 donantes registrados. 

Sin duda es un avance significativo, pero no podemos olvidar que “el registro esta vivo”, y cada día salen y entran personas del registro, por lo que tenemos que seguir concienciando a los jóvenes de nuestra sociedad en valores tan altruistas como la donación de médula.

¿Qué mitos o falsas creencias siguen existiendo sobre la donación de médula ósea?

Mito: “La donación de médula ósea es dolorosa y peligrosa”

Realidad: Mayoritariamente más del 90 % de las donaciones de médula, se realizan mediante aféresis, proceso de extracción de sangre del donante, desde una vía periférica del brazo, como cualquier donación de sangre habitual.

Y en los pocos casos que se realiza extracción directa, se realiza como acto quirúrgico bajo anestesia, es un procedimiento totalmente seguro.

Mito: “Solo se puede donar médula ósea si se es familiar del paciente.”

Realidad: Solo 1 de cada 4 pacientes que necesitan un trasplante de médula tiene un donante compatible emparentado, el resto tienen que acudir al REDMO, al registro, para la búsqueda de un donante compatible.

Mito: “Si tienes más de cuarenta años ya no puedes donar médula.” 

Realidad: Cualquier persona sana entre 18 y 40 años puede registrarse como donante de médula ósea, estará como donante activo hasta los 60 años. En donación familiar  no hay límite de edad.

¿Qué se necesita para ser donante y cómo se puede iniciar el proceso en Aragón?

Para inscribirse como nuevo donante, se necesita únicamente una muestra de sangre que podrá aportar a la vez que dona sangre en cualquier punto de donación de sangre por toda la   comunidad, edad más de 18 y menos de 40 años, para inscribirse deberá presentar el consentimiento informado y para poder registrarse en cualquier otro punto de donación, el donante tiene que ser donante de sangre con anterioridad a esta donación.     

¿Cuántos donantes hay registrados actualmente en la comunidad? ¿Estamos por encima o por debajo de la media nacional?

En la actualidad hay más de 9000 donantes registrados en nuestra Comunidad y por desgracia estamos muy por debajo de la media nacional.

¿Tienen algún testimonio reciente de pacientes o donantes que quiera compartir?

Tania es una madre de dos pequeños,  que donó médula  en marzo de 2024, y nos contaba:

“Antes del COVID recibí una llamada en la que me informaban que mi médula podría ser compatible con la de alguien que la necesitaba. Me hicieron una analítica, pero ya no volví a recibir ninguna llamada… Hasta hace un mes. El 13 de febrero de 2024 me llamaron y me dijeron que esa persona seguía necesitando una donación de médula y que la mía era la más compatible con él …  En ese momento me eché a llorar”.

¿Qué campañas están llevando a cabo ahora mismo y qué impacto están teniendo?

 La asociación junto con el grupo I+D Inflamación, Inmunidad y Cáncer (IIS Aragón),  auspiciados por la Universidad de Zaragoza, mediante su  plataforma   de   mecenazgo  Fundraising Unizar https://fundraising.unizar.es/   hemos lanzado la campaña #medulizar.

Su donación a la campaña #medulizar ayudará a contratar a un investigador especializado, se encargará de investigar nuevos tratamientos para los síndromes mieloproliferativos   (trastornos hematológicos) que afectan tanto a niños como a adultos, y  son responsables de una alta mortalidad; en muchos casos no tienen cura.

Para poder llegar a toda Zaragoza, desde el pasado mes de abril contamos con una nueva iniciativa, el restaurante Il Principale de Zaragoza, ofrece a todos sus clientes la “Pizza Solidaria”, el nuevo plato no solo deleitará los paladares de los clientes, sino que también contribuirá directamente a la investigación.  De cada pizza solidaria se destinarán dos euros a #MEDULIZAR, para avanzar en la investigación de cáncer hematológico.  Con su apoyo avanzamos hacia la terapia que los pacientes tanto necesitan… Todas las aportaciones directas que realicen a la campaña #medulizar, son desgravables en su declaración de la renta.

¡Done #medulizar y sea protagonista del cambio!

¿Qué pueden hacer los ciudadanos para colaborar, más allá de hacerse donantes?

Al hacerse socio nos ayudará mediante aportación económica (cuota y periodicidad libre), también puede participar en nuestro equipo de voluntariado, ayudándonos a difundir nuestra causa.

Efectúe donativo BIZUM código 09149, todos los donativos   a Dona médula Aragón, son destinados a financiar nuestro servicio de “Atención Psico-Social” gratuito para pacientes y familiares.

La forma más directa de generar esperanza de vida es inscribirse como donante de médula y mientras les llaman para confirmar su donación efectiva con algún paciente compatible,  donen sangre de manera regular.

Juntos podemos contribuir a desarrollar sus programas de voluntariado, colaborar en proyectos   de educación en salud comunitaria y promover valores como la donación y el altruismo entre sus empleados, para desarrollar e implementar iniciativas de RSC en su empresa.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies