Forestalia también cubrirá las necesidades básicas de productos personales, y prestará asistencia para los trámites legales y administrativos en colaboración con el Departamento de Ciudadanía del Gobierno de Aragón, de modo que los desplazados tengan cubierto el acceso a la sanidad y, en el caso de los menores, la escolarización.
El proyecto solidario no se limita a salvar a las personas desplazadas de un ambiente bélico, sino que persigue facilitarles los medios oportunos para que, quienes así lo deseen, puedan integrarse y empezar un nuevo futuro.
Por ello, el acompañamiento incluirá la formación de español y recursos para la empleabilidad, para la que Forestalia pone a disposición de las personas refugiadas oportunidades para la integración laboral en los diversos proyectos de la empresa, atendiendo a los perfiles y circunstancias personales. Para facilitar la conciliación familiar, se contará asimismo con el servicio de guardería municipal.
Compromiso con Andorra
Con este proyecto, Forestalia da un paso más en el compromiso con el desarrollo social y económico de las comarcas aragonesas que más han sufrido el problema de la despoblación, intensificado por la crisis de la minería del carbón.
En estas comarcas, Forestalia ha plasmado su apuesta por nuevos proyectos de generación de empleo y futuro en el medio rural, alineados con los objetivos de sostenibilidad también impulsados por las instituciones, como el Gobierno de Aragón.
Entre los 34 municipios del Convenio para la Transición Justa del MITECO, destaca especialmente el de Andorra, en la comarca Andorra-Sierra de Arcos, donde Forestalia tiene en tramitación nueve proyectos de plantas fotovoltaicas, en fase de tramitación. También en Andorra, Forestalia construirá una planta de fabricación de pellets, para la que ya adquirió los terrenos oportunos para ello.
Fuente: Forestalia