El centro tecnológico aragonés Aitiip es el coordinador del proyecto europeo EnXylaScope, que arrancó el 18 de mayo de manera oficial y cuyo objetivo es descubrir nuevas enzimas que faciliten una extracción más eficiente del xilano, el componente mayoritario de la hemicelulosa, así como desarrollar sistemas de producción más óptimos y utilizar el xilano resultante en una gama de productos de consumo más ecológicos.
La iniciativa cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y está financiada por la Comisión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020.
Durante el proyecto, que se desarrollará desde mayo de 2021 hasta abril de 2025, el consorcio producirá tres tipos de xilano modificado mediante enzimas, que será probado en seis productos de consumo.
Estos productos pertenecen a los sectores de la cosmética, el cuidado personal y la nutracéutica (sustancias naturales que tienen acción terapéutica).
El xilano desarrollado por el proyecto EnXylaScope responderá a la creciente demanda de productos biobasados más ecológicos.
Este abundante polímero lignocelulósico (materia seca vegetal) tiene excelentes propiedades físicas y químicas que lo hacen adecuado para su incorporación en diversos productos de consumo, reemplazando componentes menos sostenibles y, por lo tanto, permitiendo opciones de mercado más ecológicas para el consumidor.
Los miembros del consorcio que van a participar en el proyecto EnXylaScope han obtenido diversos avances tanto en métodos de cribado de alto rendimiento -llevados a cabo por el centro de investigación noruego SINTEF- y mejora de los sistemas de producción –tarea realizada por la Universidad de Lund en Suecia- como en la mejora de la técnica de extracción de xilano -desarrollada por el laboratorio CELIGNIS, especializado en servicios para el sector de la bioeconomía- y la producción de enzimas y aplicaciones en injertos -liderada por METGEN, empresa productora de enzimas y proveedora de servicios biotecnológicos-.
Todos estos avances convergen con el interés creciente de diversas compañías por contar con alternativas de base biológica a los polímeros sintéticos, como los nuevos xilanos desarrollados en EnXylaScope, para aplicar tanto en cosméticos y productos para el cuidado personal como en alimentos y piensos.
En consecuencia, este es el momento ideal para acelerar la investigación en este campo, liderar el proceso y posicionarse en el mercado.
EnXylaScope ha arrancado hoy oficialmente con un encuentro online que ha reunido al consorcio del proyecto, coordinado por la Fundación AITIIP y del que forman parte las compañías e instituciones previamente mencionadas, así como IFEU – Institut fur Energie (centro de investigación de Alemania); LOBA.cx (pyme y líder de difusión de proyectos de Portugal); SEPPIC – Societé d’Exploitation de Produits pour les Industries Chimiques (industria de Francia); Divis Intelligent Solutions (pyme de Alemania); Instituto de Investigación Rise de Suecia; Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos); Kerry Ingredients (industria de Irlanda); y FERMEX (pyme de Dinamarca).
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!