«La Ingeniería de Datos es una disciplina con una demanda creciente dentro del entorno industrial, al combinar materias relativas al ciclo de vida de los datos, adquisición, tratamiento y análisis”, defendió.
Este nuevo título, junto a carreras TIC que ya se imparten también con una alta aceptación, contribuirán -en su opinión- a generar “un ecosistema en torno al Big data y las nuevas tecnologías muy favorable para Aragón, especialmente con la inminente llegada de Amazon”.
Díaz auguró además que la nueva docencia dual ayudará a mejorar los índices de inserción laboral de los futuros profesionales aragoneses, al tiempo que contribuirá a la modernización y desarrollo tecnológico para “crear empleo estable y fijar población en el territorio”.
A este respecto, destacó cómo las nuevas tecnologías modificarán en los próximos años la mitad de los empleos actuales y llamó a los jóvenes a formarse en disciplinas como la Robótica, la Inteligencia Artificial o el Big Data porque “el impulso a la investigación e innovación será el crecimiento económico y científico del mañana”.
Además, animó al nuevo director, al que felicitó tras haber sido reelegido en el cargo por un periodo de cuatro años, a culminar el proyecto ‘Aula Virtual’ para seguir impulsando las aulas de streaming destinadas a formación online.