MARKETING & DISEÑO DE VIAJES Y EVENTOS
@javierlozanozgz www.javierlozano.net
En 1900 los hermanos André y Edouard Michelin fabricaban neumáticos para bicicletas. Animados por el éxito decidieron fabricar neumáticos para coches. Pronto se dieron cuenta de que en Francia había muchas bicicletas, pero que no llegaban a 3.000 el número de vehículos en todo el país.
Los hermanos Michelin, demostraron que no solo sabían de neumáticos sino también de marketing, idearon estimular el uso de vehículos, y por ende la compra de neumáticos, editando una guía turística para animar a viajar a los propietarios de coches. Así nació la que hoy se conoce como la Guía Michelin.
La venta de automóviles crecía y con ella la de las cada vez más solicitadas Guías por lo que la empresa incrementó su plantilla con un equipo de “comensales misteriosos”, como entonces llamaban a los hoy inspectores.
Hoy cada uno de estos inspectores recorre 30.000 Km al año visitando unos 800 establecimientos y realizando diez comidas a la semana en los restaurantes candidatos.
Los inspectores son anónimos, viajan por todo el mundo, pagan sus facturas, y hacen todo lo posible por pasar desapercibidos.
De siempre la Guía ha afirmado con rotundidad que “Las estrellas están en el plato y únicamente en el plato”. Esto quiere decir que los inspectores únicamente juzgan la calidad de la cocina, siendo únicamente cinco los criterios tenidos en cuenta: la calidad de los productos; la habilidad para preparar ingredientes; la personalidad del chef revelada a través de su cocina; la relación calidad-precio y la coherencia del menú.
Desde 1931 la clasificación se divide en 3 categorías:
En 1997, la guía incorporó una nueva clasificación, el Bib Gourmand, Bib es el diminutivo de Bibendum, la mascota gordita del Grupo Michelin, que no es una estrella, pero indica que restaurantes ofrecen comida excelente a precios moderados.
Francia tiene el mayor número de estrellas, con 772 repartidas en 628 restaurantes.
El segundo puesto lo ocupa Japón con 643 estrellas en 577 restaurantes y en el tercer puesto está Italia con 429 estrellas otorgadas a 374 restaurantes.
España cuenta con un honroso quinto puesto en el ranquin mundial con 306 estrellas distribuidas en 249 restaurantes.
Desde su creación en 1.900 son muchas las anécdotas que han rodeado a la ya mítica guía, como que la misma fue de gran utilidad para los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, al contener planos de las ciudades y mapas de Francia resultaba de gran utilidad ante la falta de medios del ejército aliado.
En 1910 cuando por España comenzaban a circular los primeros automóviles se editó la primera guía. Por aquel entonces alojarse en el lujoso hotel María Cristina de San Sebastián costaba cinco pesetas la noche, y almorzar en el establecimiento, ocho pesetas, sin vino, eso sí.
Desde 1930, la Guías Michelin han estado en la lista de los libros más vendidos del mundo lo que la convierte en uno de los mayores best sellers.
En 2016, la Guía Michelin decidió romper con el estereotipo que asocia a los restaurantes galardonados con facturas elevadas otorgando una estrella a un puesto de comida callejera de Singapur.
El restaurante nominado fue el Liao Fan Hawker Chan, un humilde puesto donde su plato estrella solo cuesta cinco dólares singapurienses.
Si te gustó la historia de La Guía Michelin podrás verla ampliada en mi blog de viajes www.javierlozano.net
Artículo incluido en la edición en papel de la revista Actualidad de las Empresas Aragonesas en marzo de 2021
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de privacidad.
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.