El Boletín Oficial de Aragón (BOA), hacía pública el pasado 4 de marzo, la ORDEN AGM/83/2021, de 15 de febrero, por la que se designan y modifican las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias en la Comunidad Autónoma de Aragón. Además, en la misma también se aprueba el V Programa de Actuación sobre las Zonas Vulnerables de Aragón.
Estas herramientas permiten al Gobierno de Aragón intensificar la vigilancia y controlar el desarrollo equilibrado y sostenible de una actividad económica tan importante para la Comunidad Autónoma como es la ganadería.
Además de ser un elemento clave para el mantenimiento de la población en el medio rural, esta actividad aporta un 61% de la producción final agraria.
En cumplimiento de la Directiva de nitratos 91/676/CEE, y de su legislación de trasposición al marco normativo español, RD 261/1996, es necesario declarar zona vulnerable todo el territorio que, a través de sus lixiviados y/o escorrentías, pueda afectar negativamente a masas de agua subterránea o superficiales, produciendo contaminación por nitratos o eutrofización de las aguas.
La revisión de las zonas vulnerables implica una mayor exigencia y una intensificación del control que, entre otras cosas, está ligado a la condicionalidad de la PAC. Todas las explotaciones agrarias incluidas en estas zonas están sujetas al cumplimiento del Programa de Actuación vigente.
Asimismo, es necesario actualizar los programas de actuación que deben aplicarse en estas zonas para disminuir el impacto sobre las aguas afectadas por la contaminación.
Los programas de actuación en zonas vulnerables regulan las buenas prácticas de fertilización nitrogenada y manejo de estiércoles, de obligado cumplimiento, junto con restricciones en las aplicaciones de fertilizantes minerales y orgánicos.
El Gobierno de Aragón tiene la competencia de designar el territorio que afecta a las aguas designadas como contaminadas por las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Júcar, que realizan los muestreos y controles necesarios para el seguimiento del buen estado de las aguas superficiales y subterráneas de la Comunidad Autónoma de Aragón, cada una en su parte de cuenca correspondiente.
Debido a la evolución de la calidad de las aguas del territorio, y por indicación expresa de la Comisión Europea, se ha realizado una nueva declaración de Zonas Vulnerables de Aragón. Dicha declaración contiene cuatro nuevas zonas vulnerables y amplía otras existentes respecto de la declaración efectuada por Orden DRS/882/2019, de 8 de julio.
La forma de designación se simplifica, y se publica junto al programa de actuación figurando la relación de municipios cuyo territorio se ve afectado como zona vulnerable en el anexo XIV de la Orden, quedando derogadas las anteriores declaraciones de zonas vulnerables
El V Programa de actuación presenta novedades respecto del al anterior. Las principales son:
La orden ya está vigor desde el siguiente a su publicación.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!