Opinión Tribuna de cultura

La maldición de los Heredia

Tribuna de cultura

Juan Royo Abenia

@juanroyoyabenia

Virreinato de Nueva España, Cuba. “La Maldición de los Heredia” (Danay Dana, Nuevo Nueve). Un destino familiar sellado por una leyenda: un amor ilícito entre un noble y una esclava. Su estirpe condenada para siempre. Elena, la hija ilegítima del conde, trabaja en la finca de La Asunción y se enamora de Ignacio, el altivo nuevo conde. Pero no es el cruel patrón que todos creen. La chispa de un amor prohibido se enciende otra vez. Secretos, intrigas y pasiones se desatan.

“El diablo y Coral” (Homs, Norma). Praga, 1938. De la joven Coral cabe esperar cualquier cosa, incluso tratos con el diablo. Hija de un rabino en coma, Coral lleva una vida nómada acompañando a una troupe de circo junto a un inseparable, Satanás, con quien mantiene una relación tóxica que intentará romper a cualquier precio, aunque eso la obligue a ir al Averno. Los mitos de Fausto y el descenso a los infiernos en una emotiva historia marcada por el auge de los totalitarismos en la Europa de entreguerras. Muy de actualidad. Turbas enfervorecidas que dan palizas a periodistas, familias acosadas por hablar el idioma de todos, universitarios agredidos por defender la democracia… Tiempos terribles…

“Gorazde” (Joe Sacco, Paneta) fue escenario de una masacre: 8,000 asesinados y 1,000 desaparecidos. La Guerra de los Balcanes en su sangriento apogeo. Una ciudad aislada ante la indiferencia del mundo. Esta edición incluye una introducción de Christopher Hitchens, abundante material inédito, una disertación documental del propio Sacco y una entrevista de Gary Groth al autor.

“Cenizas a cenizas” (Mak Siu-Fung, Planeta) es terror psicológico y sobrenatural en un ambiente decadente y opresivo. Chan Wai Man solo quiere estudiar, pero una niña desaparecida lo arrastra a un infierno de culpa y aterradoras visiones. A medida que el recuerdo de un retrato inacabado lo persigue, la realidad se disuelve en una espiral de horror. ¿Puede una promesa rota mantener atrapada un alma? En El Camino de Papel Mantequilla, una presencia inexplicable comienza a manifestarse tras la pantalla de un televisor ¿Cómo liberarla? Un ritual traza la senda hacia el más allá si se logra sobrevivir…

  1. El desastre se cierne sobre a expedición a la Antártida dirigida por el Dr. William Dyer de la Universidad de Miskatonic. “Las Montañas de la locura” (Gou Tanabe, Planeta) es la adaptación de la obra homónima de H.P Lovecraft. Manga seinen y horror cósmico. El descubrimiento de una civilización antigua y la comprensión del pasado de la Tierra pone en jaque la historia de la humanidad. Una impresionante cordillera oscura, todavía sin cartografiar, engulle en extrañas circunstancias a los insensatos que se aventuran en su exploración.

“Creepy 29” (Luis Bermejo, Bruce Jones, Richard Corben, José Ortiz, Russ Heath, John Severin, Alex Niño, Len Wein, etc., Planeta) se sumerge en recurrentes pesadillas y horribles relatos de la Editorial Warren, destrucción planetaria y terrores que surgen de las tinieblas del negro, profundo e insoldable océano. Presentados por el Tío Creepy, este tomo incluye preámbulo de Paul Tobin, todas las columnas de correo originales, las secciones a color y los artículos de texto.

Bajel pirata que llaman por su misterio, “Carcoma” (Andrés Garrido, Nuevo Nueve). Un juramento corsario es sagrado. Máxime ante la muerte inevitable de un rumbo desconocido. Pero el destino tiene otros planes e insiste en recordar el tortuoso pasado de unas almas en pena lideradas por el mejor capitán que una tripulación pueda tener: un amargado, alcohólico, intransigente y violento que ordena y manda con puño de hierro. Cuando el navío encalla accidentalmente en una isla desierta, descubren una misteriosa y extraña criatura marina.

“Vivir hasta el final”. Mónica Lalanda y Daniel Ramos, ConCiencia, Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y Fundación Dignia) es una guía ilustrada de cuidados paliativos. Si no sabemos vivir es difícil que sepamos morir. Y eso que como decía Keynes: solo hay dos cosas ciertas en la vida: los impuestos y la muerte. Ternura, rigor y claridad, ciencia, conciencia, corazón y mucho color para contestar al gran tabú de nuestra sociedad. ¿Cómo reaccionar ante una enfermedad avanzada o tránsito hacia el final de la vida?” Dedicado a profesionales, pacientes, cuidadores y cualquiera interesado en entender el proceso de morir.

 

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies