Los fondos de las bibliotecas municipales se agregarán al sistema integrado de gestión de bibliotecas KOHA
Se desea garantizar el acceso a los fondos bibliográficos en Aragón por parte de toda la ciudadanía
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, y los diferentes ayuntamientos de la comunidad autónoma colaborarán para la integración de los fondos de las bibliotecas municipales en el sistema integrado de gestión bibliotecaria (SIGB) KOHA.
Con el fin de facilitar y garantizar la localización y el acceso a los fondos bibliográficos de las bibliotecas existentes en Aragón a toda la ciudadanía, se considera preciso poner a disposición de los ayuntamientos y de los usuarios de los centros bibliotecarios un catálogo accesible a través de la web, para una mayor informatización de los servicios.
Existe un software libre, denominado Koha, que permite el acceso a todos sus registros, de manera gratuita. Este sistema se gestionará desde la Biblioteca de Aragón, una vez creada la máquina virtual en un servidor del Gobierno aragonés, que alojará la aplicación a la que accederán las bibliotecas municipales vía internet. De esta manera, todos los aragoneses, a través de los centros bibliotecarios, podrán acceder a los servicios culturales en condiciones de igualdad.
En la actualidad existen una serie de bibliotecas municipales, en concreto 105, que están incorporadas a la Red de Bibliotecas de Aragón mediante convenios de colaboración suscritos con la comunidad autónoma. Estas bibliotecas tienen acceso a un catálogo colectivo a través de un software de gestión bibliotecaria –Absysnet– adquirido y mantenido por la administración autonómica, con un coste económico elevado.
Las bibliotecas incorporadas a la Red deben contar con personal específico y prestar un servicio bibliotecario con una dedicación mínima de 4 horas al día, o de 20 horas a la semana, así como disponer de instalaciones adecuadas para ello. La incorporación de las bibliotecas municipales en la Red de Bibliotecas de Aragón permite el préstamo de los libros incluidos en el catálogo colectivo, entre ellas.
Sin embargo, existen muchos ayuntamientos más pequeños y con poca población que no pueden disponer de los medios físicos o personales exigidos para participar en la Red de Bibliotecas, lo que impide su acceso al catálogo colectivo y, por tanto, a las prestaciones y servicios que la pertenencia a la red facilita.
Por ello, se facilita a estos ayuntamientos un catálogo disponible, a través de la web, con una mayor informatización de los servicios, gracias al software libre denominado Koha, que permite el acceso a todos sus registros de manera gratuita, facilitando tanto la informatización de la gestión de usuarios y las estadísticas de los servicios bibliotecarios municipales, como el servicio de préstamo y devolución de fondos de estas bibliotecas.
Permitir el acceso a los ayuntamientos
Mediante este acuerdo, la Dirección General de Cultura deberá permitir el acceso de los ayuntamientos que lo suscriban al sistema Koha; garantizar el funcionamiento del soporte del servidor del Gobierno de Aragón donde se aloje la base de datos y proporcionar la información, formación inicial y asesoramiento necesarios al personal bibliotecario, que permitan catalogar la biblioteca según los métodos y normas oficiales en vigor establecidos para los centros integrantes de la Red de Bibliotecas de Aragón, adaptadas al Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria Koha.
Por su parte, el ayuntamiento que firme el convenio se compromete a disponer del personal bibliotecario adecuado en número y en cualificación profesional, que recibirá la formación específica necesaria sobre la aplicación informática Koha, por parte de técnicos de la Biblioteca de Aragón, para poder realizar las tareas propias de automatización de la biblioteca. La persona que reciba la formación será la misma durante el proceso de automatización de la biblioteca.
También, a asumir los costes de conexión y mantenimiento de la línea ADSL o de otro sistema de comunicación, que posibilite el acceso vía web para el intercambio de información; a la compra, el mantenimiento y la actualización de los equipos informáticos de la biblioteca municipal, debiendo contar con equipos tanto para uso interno como para uso de los usuarios; a la adquisición de lápiz o pistola óptica para la lectura de los códigos de barras de ejemplares y del carné de socio para efectuar el préstamo y recuentos.
Además, el consistorio tendrá que asumir los costes de personal para prestar el servicio bibliotecario, con una dedicación mínima de 6 horas semanales, horario mínimo en el que la biblioteca municipal debe estar abierta al público; cumplir con las indicaciones técnicas de la Biblioteca de Aragón en cuánto a políticas de préstamo y catalogación y no ceder ni comercializar los registros integrados en el SIGB Koha.
Los convenios que se suscriban con ayuntamientos tendrán una vigencia de cuatro años y se podrán prorrogar por cuatro años adicionales, mediante adenda.
Fuente: Gobierno de Aragón