Opinión Tribuna de cultura

¡Confesad vuestros pecados!

Tribuna de cultura

Juan Royo Abenia

@juanroyoyabenia

“La muerte” (Irene Márquez, Autsaider) solo es cuestión de tiempo y de gracia. Unas son épicas y otras chapuceras. Condenados a la pena capital, suicidas, duelo, accidentes fatales, crímenes, viudas y huérfanos, bebes… ¿Es cruel, triste, doloroso o dramático mentar la muerte? ¿O es sincero, racional, lógico e incluso compasivo ser conscientes por fin de nuestras miserias para comprobar que todos seremos pasto de los gusanos? ¡Incluso Koldo, Ábalos, Santos Cerdán o su jefe, el sr. X, serán ancianos decrépitos un día y descubrirán con vergüenza las maldades que cometieron! ¿Y qué decir de los periodistas que los encubrieron? ¡Son cómplices! ¡Reconoced vuestros pecados y limpiad vuestra conciencia ante la perspectiva de que el paso del tiempo es inexorable!

“Romulo Royo” (Alejandra Rodríguez Cunchillos y otros, The Guide Artists) recopila el original delicado, sensual, gallardo y misterioso pensamiento crítico y creativo de Romulo Royo, explora sus orígenes en la escultura y el arte industrial hasta “Flowers and Thorns” u “Homenaje a Goya”. Ampliaciones de figuras, personajes y paisajes para disfrutar de cada detalle, de cada pincelada y del proceso creativo. Un universo que desafía el tiempo y la lógica, fusiona pasado y futuro, sueños (pesadillas) y realidad (en ocasiones, apocalíptica).

Seres vivos somos todos, humanos y no humanos. “Cordillera” (Marta del Riego Anta, AdN) indaga en el conflicto por el espacio vital. La montaña cantábrica está en guerra. El oso y el lobo, Nidia, la última pastora trashumante de su estirpe y un biólogo (Darío), peligro, silencio, muerte, tragedia en un entorno hostil de belleza abrumadora, soledad y deseo. La voz antigua de la tierra te habla y no puedes dejar de escucharla.

“La gran caída de Max” (Àlex Martínez y Matías Tolsá, Gp). La realidad reconstruida ante la imposibilidad de ser entendida. La imaginación como salvavidas. Cada pequeño mundo como vínculo con el pasado, como fortaleza, como deseo. Sueño y realidad se mezclan y un pequeño pájaro azul revolotea a tu alrededor y te alerta de los peligros y de la violencia. La huida, la deshumanización, la incomprensión, el dolor. Solo hay una posibilidad de supervivencia. Encontrar el amor de Alma. Lo que de verdad importa sucede dentro de tu cabeza.

“Llamada al vacío” (Alba Velasco, Gp) es el nombre de esos pensamientos que instan a hacernos daño. Son repentinos e involuntarios. Desviarse de carril al conducir, arrojarse ante un coche a toda velocidad, saltar de lugares altos… El vértigo no el miedo a caer sino a querer precipitarse al vacío. La muerte es irreversible e inevitable. A Clara le atormenta la llamada de El Vacío, una fuerza superior que desea su muerte. Lo consiguió con su hermano. Pero un cuervo, su guía espiritual, le embarcará en una aventura fantástica en la que se enfrentará a la parca.

¡Prestad atención, apasionados del terror! “Eerie n º 15” (Howard Chaykin, Bernie Wrightson, Esteban Maroto, Planeta) es una colección de sustos, gritos y quejidos. Pintoresca ciencia ficción, deslumbrante fantasía, dramas psicológicos y salvajes aventuras en el Oeste en esta antología de terror de la Editorial Warren. Engendros, demonios, monstruos y brujos y bizarras aventuras periódicas de Hunter, El Cid y Ataúd.

“Hay algo matando niños n º 8” (James Tynion IV, Werther Dell’edera, Miquel Muerto, Planeta). ¿Qué hay del horripilante caso de los dos niños encontrados brutalmente mutilados en el noroeste de Minnesota? Las autoridades están convencidas que el culpable es un oso o un lobo… Se encontraron perros despedazados alrededor… Pero todo el mundo está desconcertado… Los aterrorizados vecinos atrancan puertas y ventanas…

“Hereje” (Charlie Adlard, Planeta). Amberes, 1529: una macabra serie de asesinatos conmociona la ciudad. La Inquisición encarga la investigación al caballero, médico, abogado y reputado nigromante Cornelius Agrippa. Agrippa, su hija Juliette y su alumno Johann Weyer se ven inmersos en una vorágine de asesinatos, locura y magia.

“Grim nº 3” (Stephanie Phillips, Flaviano, Planeta). Un portal misterioso permite acceder al inferno, sumido en el caos. Annabel, sedienta de poder, desafía a la misma muerte. ¿Las turbulentas aguas que rodean la utópica isla de Vida podrían contener todas las respuestas?

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies