Empresas, economía y actualidad Sociedad

Los premios de la Cátedra Fundación Blanca de Apoyo al Deportista analizan la salud mental y la presencia de las mujeres en el deporte

La directora general de Deporte, Cristina García, ha subrayado que la cátedra responde “a una necesidad fundamental de atender la salud mental de nuestros deportistas”

La Cátedra Fundación Blanca de Apoyo al Deportista ha entregado este jueves sus reconocimientos a los trabajos académicos que analizan cuestiones que redundan en el bienestar de los deportistas. En esta primera edición, estos premios al Mejor Trabajo Fin de Grado, Fin de Máster, Mejor Tesis Doctoral y un Diploma de Mención Honorífica han versado sobre asuntos de salud mental, la salvaguarda de la infancia y la adolescencia, la relación entre salud mental, rendimiento y género y sobre las diferencias entre modalidades deportivas y categorías.

En concreto, Noelia Agustín, de la Universidad Complutense de Madrid, ha recibido el premio a la Mejor Tesis Doctoral por ‘Las Mujeres en el Mundo del Deporte: Relación entre Salud Mental, Rendimiento y Género’. Este galardón está dotado con 1.000 euros.

Teresa González, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha obtenido el reconocimiento al Mejor Trabajo Fin de Máster por ‘Diseño de un sistema de autoevaluación para clubes deportivos sobre factores de riesgo que atentan contra la salvaguarda de la infancia y adolescencia’. Este premio tiene una dotación económica de 600 euros.

Carla Lechón, de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha alzado con el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado por ‘Salud mental en gimnastas de un club de la Comunidad de Madrid’. Por alzarse ganadora de esta categoría recibirá 300 euros.

Por último, Cristina Medrano, de la Universidad de Zaragoza, ha obtenido un Diploma de Mención Honorífica ‘Por sus Funciones Ejecutivas en Deportistas: Diferencias en Función de la Modalidad Deportiva y Categoría’.

El jurado ha tenido en cuenta a la hora de premiar estos trabajos la afinidad con los objetivos de la cátedra, que son apoyar la formación y la I+D en el ámbito deportivo para avanzar en el bienestar de los deportistas y su entorno, y también se ha valorado la calidad y el impacto científico y social de la investigación, así como la posibilidad de aplicar los conocimientos presentados en esos trabajos.

Atender la salud mental de los deportistas

La entrega de los reconocimientos ha tenido lugar en el acto que se ha celebrado en el Aula Magna del Paraninfo y que ha contado con la presencia de la directora general de Deporte del Gobierno de Aragón, Cristina García; la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social, Marian Franco; la directora de la cátedra, Nuria Garatachea, y la presidenta de la Fundación Blanca – Apoyo al Deportista, Lola Fernández Ochoa.

La directora general de Deporte, Cristina García, ha indicado que esta cátedra responde “a una necesidad fundamental de atender la salud mental de nuestros deportistas”. “Es muy gratificante colaborar con la Fundación Blanca y con la Universidad de Zaragoza en esta iniciativa que pretende generar conocimiento científico sobre el estado emocional y personal de los deportistas”.

Por su parte, la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Compromiso Social, Marian Franco, ha señalado que “la Universidad de Zaragoza tiene un firme compromiso con las personas y, por supuesto, con los deportistas que forman parte de nuestra comunidad universitaria y, por eso, queremos visibilizarlos, acompañarlos, cuidarlos y, la Cátedra Fundación Blanca de Apoyo al Deportista es la herramienta perfecta para hacerlo”.

En esa sesión se han dado a conocer las principales conclusiones del ‘Análisis de la Salud Mental de los Deportistas de Alto Nivel de España’, que ha llevado a cabo la Cátedra Fundación Blanca de Apoyo al Deportista desde su fundación, hace dos años. Después, se ha celebrado un encuentro de trabajo en el que, entre otras personas, ha participado Tania Lamarca, exgimnasta rítmica que fue olímpica en Barcelona y logró la medalla de oro en los Juegos de Atlanta.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies