Empresas, economía y actualidad

El IASS divulga sus proyectos para reforzar la salud comunitaria en Logroño y Zaragoza

El impacto de los programas de apoyo a la autonomía personal y de formación de cuidadores han sido comunicados en sendos congresos

Los servicios de prevención de la dependencia y de promoción de la autonomía personal –conocido por sus siglas, PAP–, y que también incluyen los servicios de formación para personas cuidadoras y el de atención socio-terapéutica grupal, configuran un área de trabajo prioritaria para el Instituto Aragonés de Servicios Sociales que, además de impactar en el entorno inmediato y el bienestar de las personas mayores, se estudian como referencia y caso de éxito en cuanto a la innovación en trabajo social grupal. 

La difusión del PAP y los grupos CuidArte llegó al XII Encuentro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP), organizado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) bajo el lema Construyendo puentes para la participación comunitaria en salud, que se desarrolló en Logroño los días 8 y 9 de mayo. En este foro se reunieron profesionales sanitarios, investigadores y perfiles relacionados con los servicios públicos para abordar la construcción conjunta de una atención primaria más accesible y sostenible.

Allí se presentaron dos comunicaciones orales: la primera, titulada Recomendación de activos para la salud y mejora de la autonomía personal, de la mano de Mª Pilar Monge, jefa de sección de Coordinación de prestaciones y programas para personas mayores de la Gerencia del IASS, y Ana Mª Carrera, médica de familia y comunitaria del centro de salud de Graus e investigadora del grupo EvaLRA; la segunda, una comunicación sobre el impacto y evaluación del Programa CuidArte con Mª Jesús Murillo, médica de los hogares del IASS en Barbastro, Binéfar y Monzón, y de nuevo con la doctora Carrera.

Tras el congreso de Logroño, los días el 12 y 13 de mayo la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza acogió la IX Conferencia Nacional y II Internacional de Trabajo Social con Grupos, un espacio de intercambio dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes y todo tipo de perfiles relacionados con el trabajo social grupal.

La labor impulsada desde el IASS a través del servicio CuidArte y materializado en los grupos socio-terapéuticos tuvieron su espacio en las mesas sobre intervención e investigación en grupos, con aportaciones desde varios hogares: el Hogar Huesca, con Mayte Ayuda y Noelia Marcén; Rosa Sisamón, trabajadora social del Hogar de Calatayud; de nuevo Mª Pilar Monge desde la sección de la Gerencia desde donde se gestiona el CuidArte junto a Agustín Martínez, coordinador de estudios y apoyo técnico de la secretaría general de IMSERSO, y el profesor Javier Martín (UNIZAR) y, por último, María José Conesa, educadora social en la comarca de la Ribera Baja del Ebro. Los trabajos seleccionados serán divulgados en la revista científica Group Work, publicación destacada en el ámbito del trabajo social y los servicios comunitarios.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies