Opinión RSC

Las variables del desarrollo sostenible

RSC

Juan José Cubero Marín

Exprofesor titular de la Universidad de Zaragoza

jjcooperm@hotmail.com

El término habitualmente utilizado como sostenibilidad, si se piensa en el objetivo que generalmente le asignamos, se podría decir que pretende a lo largo del tiempo, mantener un desarrollo destinado a las personas y al planeta; es decir, como los grupos de interés o los stakeholders para las empresas, lo que pasa que ahora solo son dos, pero muy grandes y amplios, el género humano y el mundo en que vivimos.

Esta forma de ver el Desarrollo Sostenible, a partir de ahora DS, se estructura en tres componentes, que también son muy conocidos: lo ambiental, lo social y lo económico, que no es otra cosa como se definía la RSE/RSC, cuyos conceptos han sido superados en los últimos tiempos.

Además, hay que señalar que el DS se soporta en tres columnas muy importantes: la Transparencia, el Compromiso Social y la Ética. La Transparencia veraz, que debe llegar a todo el mundo de la empresa, ya que, si está bien informado, mejorarán las relaciones personales y profesionales y, por lo tanto, el trabajo en equipo, en su sentido más amplio, se evitan las tentaciones corruptas y las suspicacias, que siempre deterioran el trabajo eficiente, mejora la confianza de la clientela y la imagen de la empresa, como un buen apoyo del márquetin de la empresa. El Compromiso Social es una responsabilidad de todos y para todos, desde el interés por desarrollar los principios del Bien Común, involucrándose todo el personal de la empresa, y entendiendo, que también favorece al DS de la empresa, hasta poder complementar las mejoras de la transparencia. Sobre la Ética, ya hemos escrito numerosos artículos en esta revista, pero es necesario insistir en que la corrupción no debe aparecer en nuestras empresas, en cualquier ámbito de las mismas y que así podamos tener un DS, del cual estemos todos muy satisfechos.

No podemos olvidar a la Economía Circular, con su poder para conseguir mejorar la utilización eficiente de los materiales y todo tipo de máquinas y componentes, en base a poder reducir, reutilizar y reciclar todo lo anterior

Pero hay que descender a un nivel de más detalle y a esto le hemos denominado como variables del DS, habiendo seleccionado las siguientes:

La Gestión Energética en base a energías de baja carbonización y no contaminante para que también el medio ambiente sea sostenible y como consecuencia de esto, se debe contemplar una forma de gestionar el clima, desde unas posibilidades, qué en el caso de las PYMES, seguramente no pueden hacer mucho, pero al menos lo tengan en cuenta, según sus recursos.

El enfoque integrado de la E.S.G. en cuanto a lo medioambiental, lo social y la buena gobernanza, con todas las regulaciones normativas que las empresas tienen que cumplir, también hay que contemplarlo.

No podemos olvidar a la Economía Circular, con su poder para conseguir mejorar la utilización eficiente de los materiales y todo tipo de máquinas y componentes, en base a poder reducir, reutilizar y reciclar todo lo anterior. Por esto en las empresas se puede hacer mucho, desde el diseño, pasando por distintas etapas de producción, embalaje, transporte, etc. Todo esto no solo asegura el DS, sino que reduce los consumos de materiales y así se puede conseguir una mayor rentabilidad, para satisfacción de los diferentes grupos de interés.

Se debe tener en cuenta el concepto Sostenibilidad aplicado a la Cadena de Suministro, ya que hay que extender esta idea, desde los proveedores y subcontratistas a los clientes y hasta incluso a la competencia en el marco de las organizaciones empresariales.

Es fácil escribirlo, pero no queda más remedio que intentarlo, si queremos dejar a nuestros descendientes una sociedad y un planeta mejor que como nos los encontramos los que ya no somos tan jóvenes.

 

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies