Cultura Eventos Sociedad

Las Fiestas del Pilar 2025 baten récord de participación con más de 2,6 millones de asistentes

Zaragoza ha vuelto a vivir unas Fiestas del Pilar multitudinarias y con una respuesta ciudadana sobresaliente. El balance de este año sitúa la participación por encima de los 2,6 millones de asistentes, superando las cifras de 2024 y consolidando la tendencia al alza de los últimos años. 

La encuesta de opinión realizada durante las Fiestas del Pilar 2025 refleja un alto nivel de satisfacción ciudadana, con un 80,9% de zaragozanos que califican las fiestas como “buenas o muy buenas”, consolidando la tendencia positiva de los últimos años. Destaca especialmente el 38,1% que las valora como “muy buenas”, el mejor dato de toda la serie histórica iniciada en 2013.

La valoración media global alcanza un 7,9 sobre 10, mejorando los registros de 2024 (7,67) y situándose a una décima del máximo histórico (8,005). Los jóvenes menores de 30 años son el grupo más satisfecho (media 8,74), mientras que los mayores de 60 mantienen una opinión algo más moderada. Por sexos, los hombres otorgan una media de 8,04 puntos, frente a 7,78 en las mujeres.

Además, las Fiestas del Pilar 2025 consolidan su carácter multitudinario y transversal con un total de 2.686.719 participaciones acumuladas en los actos recogidos en el programa municipal, una cifra que refleja el seguimiento masivo y sostenido durante los diez días de celebración.

Programación, limpieza y seguridad, lo más valorados

Entre los distintos apartados evaluados, la programación infantil y los actos tradicionales (Pregón y Ofrenda de Flores) obtienen las valoraciones más altas, con un 43,4% y 56,4% de puntuaciones “muy buenas”, respectivamente.

Los escenarios más conocidos y frecuentados son la Fuente de Goya – Escenario Ámbar, la Fuente de la Hispanidad y Río y Juego, todos con niveles de conocimiento superiores al 90%. El Jardín de Invierno, la Estación del Norte y el Espacio Xior ganan notoriedad entre los públicos más jóvenes y los amantes de la música y el humor contemporáneo.

En cuanto a los servicios municipales, la limpieza alcanza un récord histórico con 8,59 puntos, y la seguridad ciudadana obtiene un 7,9, reafirmando la percepción de unas fiestas seguras y bien gestionadas. La movilidad (6,78) y los espacios seguros (6,61) se mantienen estables respecto a 2024. El gasto medio estimado por persona durante las fiestas asciende a 200,02 euros, ligeramente superior al del año anterior (191,7 €), lo que lo sitúa como el segundo mejor dato de toda la serie histórica con un incremento aproximado del 5%. 

La programación general, la información municipal y la descentralización hacia los barrios mantienen notas de notable alto, mientras que las redes sociales oficiales son bien valoradas por el 74% de los encuestados. De hecho, los datos de asistencia constatan la idoneidad de haber reforzado este reparto de actividades lúdicas y festivas en todos los distritos de la ciudad. Los ciudadanos se informan principalmente a través de amigos y familiares (35,8%), medios digitales (19,6%) y el programa impreso (15,4%).

El sondeo, realizado por la empresa A+M el 12 de octubre de 2025, se llevó a cabo en Zaragoza capital mediante 1.000 entrevistas personales. El estudio utiliza un muestreo aleatorio simple con cuotas de sexo y edad, garantizando un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error de ±3,16%, lo que asegura la representatividad y fiabilidad de los resultados obtenidos.

Dato provisional: 2,6 millones de participantes

Las Fiestas del Pilar 2025 consolidan su carácter multitudinario y transversal con un total de 2.686.719 participaciones acumuladas en los actos recogidos en el programa municipal, una cifra que refleja el seguimiento masivo y sostenido durante los diez días de celebración. Este dato, que todavía crecerá con la adición de todo lo que está sucediendo en la tarde del lunes, va a suponer un nuevo récord de asistencia a los actos programados en todos los espacios de la ciudad, puesto que el dato final de 2024 ya era menor que el actual.

La Ofrenda de Flores, acto central y símbolo de identidad colectiva, ha vuelto a marcar un nuevo récord con 120.000 oferentes y 472.093 personas de público, alcanzando un total de 592.000 participantes, lo que supone un incremento del 8,5 % en oferentes y del 15% en público respecto a 2024. Estos datos la confirman como la Ofrenda más multitudinaria de la historia. Además, por primera vez se extiende hasta el 13 de octubre, marcando un hito en el calendario festivo. Concretamente la Ofrenda terminó a las 00.19 del 13 de octubre. También ayer se tuvo que abrir ayer una zona de la estructura que sólo se ha necesitado en contadas excepciones y que es donde habitualmente se colocan las cestas y canastillas para la colocación de flores.

En total, han sido 1.158 los grupos que han solicitado participar en este acto, 99 más que el año pasado, que engloban a 106.897 personas, lo que supone un aumento del 11,60%. La Ofrenda de Frutos ha duplicado el público asistente a esta cita tradicional que en 2024 aglutinó a 52.000 personas y este 2025 ha alcanzado los 114.875 personas. La participación de oferentes en este 13 de octubre ha llegado a más de 3.700 personas, en una edición en la que se ha triplicado el paso de zaragozanos a título individual, casi 800 personas.

Fiestas en la calle

La participación en los actos de calle ha alcanzado cifras muy destacadas, con un total de 2.075.610 asistentes, lo que representa el 77,25% del conjunto de la participación registrada durante las Fiestas del Pilar. Estos datos confirman el éxito y la alta implicación ciudadana en las actividades desarrolladas en el espacio público, consolidando la calle como uno de los principales escenarios de la celebración y reflejo del carácter abierto, participativo y popular de las fiestas.

Los actos tradicionales han reunido a 1.061.013 asistentes, los grandes recintos y conciertos a 478.498, y los espacios especializados en plazas y calles a 819.320 personas, con especial protagonismo de los Food Trucks del Parque San Pablo (153.300 personas), el Recinto Ferial de Valdespartera (445.100) y la Oktoberfest de Valdespartera (26.041).

Estas cifras avalan el éxito del modelo de descentralización y la diversificación de públicos, consolidando unas fiestas vivas, seguras y de gran calidad artística en todos los distritos.

En concreto, los grandes espacios de las Fiestas del Pilar se consolidan un año más con excelentes cifras de asistencia (290.161 personas) y una programación de gran calidad que atrae artistas de renombre nacional y también internacional. El Espacio Zity ha reunido a 239.000 personas, mientras que el Pabellón Príncipe Felipe ha congregado a 22.568 asistentes en tres conciertos.

Por su parte, el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor ha registrado 28.593 asistentes en todos los actos programados en sus tres salas Mozart, Galve y Multiusos; acogiendo esta última los principales actos del Pilar con nuestros mayores o del Pilar Joven, la Fiesta Viral y el ZGamer, con casi 9.500 jóvenes. La apuesta por las actividades para jóvenes se ha completado con una noche de freestyle y MC’s en la Estación del Norte la noche del pregón de fiestas con una notable participación de 1.000 personas.

En los principales teatros de la ciudad han disfrutado de la programación escénica y de los musicales más de 25.100 personas. El Palacio de Congresos suma casi 11.000 asistentes mientras que el Teatro Principal, Teatro del Mercado, Teatro Arbolé y Teatro de las Esquinas acumulan 14.396 usos.

Programación Infantil

La oferta infantil se reafirma como una de las más queridas por el público, con 251.522 participantes. Río y Juego volvió a liderar la afluencia con 130.000 niñas y niños, seguido del Parque de las Marionetas (29.215 asistentes y 7.917 entradas vendidas para las carpas, un 10% más que en 2024) y la Barraca de los Títeres (6.623). A falta de la jornada de tarde, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y sus toboganes infantiles han registrado un total de 85.184 usos. El gran protagonista de este año ha sido el nuevo León Garganchón, que en su primera edición superó al propio Tragachicos (y el Tragachicos (11.888) con 15.296 participantes, convirtiéndose en el nuevo icono infantil del Pilar y en una de las novedades más celebradas por las familias.

Off de calle en Independencia y alrededores

Una de las grandes novedades de esta edición ha sido el Off de Calle, que ha llevado música y artes escénicas al corazón de la ciudad. El paseo de la Independencia y plazas como Aragón, España, Salamero y San Felipe han reunido a 12.560 personas, ofreciendo propuestas de alto nivel artístico que han contribuido a dinamizar el ambiente festivo en el centro urbano. A esta programación se sumaron otros espacios de circo, danza contemporánea y humor, destacando la asistencia a los espectáculos de Delicias y la positiva respuesta del público en el Anfiteatro Xior con más de 8.500 personas entre los dos espacios.

Plaza del Pilar

El corazón de la ciudad ha vuelto a latir con fuerza en la Plaza del Pilar. Los conciertos del Escenario Ámbar Fuente de Goya han reunido a 184.888 asistentes, siendo el más multitudinario el de Los40 Pop Festival (37.941 personas), seguido por Los40 Dance (35.550), y el Padre Guilherme (17.070 personas).

Otros escenarios de referencia, como la Estación del Norte y el Jardín de Invierno, han contabilizado 29.700 y 9.900 espectadores, respectivamente, consolidando la oferta musical de las fiestas como uno de los grandes atractivos para el público local y visitante.

Por su parte, los actos tradicionales de jotas y folclore han vuelto a despertar un gran interés entre el público, reafirmando el arraigo y la vitalidad de estas expresiones culturales en las Fiestas del Pilar. En total, casi 160.000 personas han participado en las distintas actividades programadas, entre ellas el Pilar Folk, las rondas y exhibiciones de jotas, así como otros actos tradicionales celebrados en distintos espacios, como la Plaza de Toros. También destaca el acto de colocación de la Virgen en la estructura, que con la participación de 15.000 personas ha duplicado la asistencia registrada en 2024, demostrando que la devoción por la Virgen del Pilar trasciende el 12 de octubre y se mantiene viva a lo largo de todas las fiestas.

Canales de comunicación

Como dato destacado, las Fiestas del Pilar 2025 han generado un total de 10,4 millones de impresiones en las distintas plataformas digitales, confirmando el gran seguimiento y la implicación del público también en el entorno online. Instagram continúa siendo el canal principal con 6,7 millones de impresiones, seguida de Facebook con 2,8 millones y TikTok con 0,6 millones. En conjunto, las redes municipales alcanzaron a 5,5 millones de cuentas y superaron el medio millón de interacciones, lo que refleja una comunidad digital activa, diversa y participativa.

En cuanto a artistas y actuaciones, las publicaciones de Leire y Los 40 Pop fueron las que registraron mayor nivel de interacción en Instagram, mientras que los vídeos de DJ Nano y sus invitados sorpresa obtuvieron el mayor número de visualizaciones.

En TikTok, el contenido más reproducido fue el de Pablo López, mientras que el “Canto a la Libertad” y los espectáculos musicales destacaron en ambas redes, superando las 100.000 visualizaciones en cada canal. La página web municipal del 15 de septiembre al 13 de octubre ha alcanzado casi las 60.000 visualizaciones.

Por otro lado, la distribución de programas realizada desde las oficinas de Zaragoza Turismo y los centros Cívicos y Juntas de Distrito ha contribuido a distribuir 60.000 programas oficiales, 20.000 infantiles y 20.000 caretas. Sí que se ha registrado un incremento de descargas de las versiones pdf de los programas.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies