Empresas, economía y actualidad

El Gobierno de Aragón, ATA y UPTA refuerzan el asesoramiento a los autónomos afectados por deudas e insolvencias

El Boletín Oficial de Aragón publica hoy un convenio para facilitar que los autónomos puedan reestructurar las deudas contraídas, dentro del Programa de Segunda Oportunidad

El Gobierno de Aragón y las asociaciones de autónomos ATA y UPTA seguirán defendiendo a los autónomos afectados por deudas e insolvencias, para que puedan acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica hoy el convenio entre las tres partes, que permite mantener el asesoramiento para que los autónomos puedan reestructurar las deudas contraídas.

El convenio tiene un presupuesto de 150.000 euros hasta finales de este año. “El objetivo del programa de Segunda Oportunidad es evitar la insolvencia de personas físicas que tienen proyectos empresariales viables, así como el asesoramiento y fomento de la cultura financiera para autónomos y pymes”, explica la directora general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz.

El convenio incluye el asesoramiento y estudios de la insolvencia para los afectados que se encuentren en situaciones amparadas por la Ley de la Segunda Oportunidad, y el análisis de opciones para dotar de viabilidad a su actividad económica, así como el apoyo en procesos de concursos de acreedores de personas físicas, además del análisis de la viabilidad de un cambio de forma jurídica para seguir operativos. 

También se atienden casos de personas que ya han dejado de ser autónomos, pero que arrastran deudas de cuando trabajaban por cuenta propia. El acuerdo abarca asimismo el desarrollo del Observatorio del Trabajo Autónomo.

Buenos datos del Programa de Segunda Oportunidad en 2024

El programa de Segunda Oportunidad del Gobierno de Aragón se inició el año pasado con unos resultados muy positivos. La iniciativa ha permitido a numerosos autónomos evitar el colapso financiero, preservar sus negocios y retomar sus actividades económicas, así como acompañar a los autónomos más vulnerables, afectados por embargos o acumulación de deudas. 

Gracias al programa, un total de 89 afectados se consiguieron exonerar de más de dos millones de euros, más otros 9 millones en tramitación. Servicios, construcción, comercio o industria son los sectores que registraron más usuarios.

Fuente: Gobierno de Aragón.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies