Empresas, economía y actualidad

El Gobierno de Zaragoza aprueba las ayudas al alquiler para jóvenes con un presupuesto de 1,6 millones de euros

Esta es una de las medidas con mayor acogida entre los jóvenes y que el Gobierno ha impulsado desde el anterior mandato con un incremento considerable del presupuesto

Respecto al 2020, se ha cuadruplicado la partida, al pasar de 350.000 euros a 1,6 millones de euros en 2025

Como novedad este año y atendiendo a los precios del mercado, se ha aumentado el límite máximo del coste del alquiler límite para optar la ayuda, al pasar de 650 euros a 950 euros

En 2024, 570 jóvenes recibieron esta ayuda frente a las 561 del año anterior. Del total, 393 son para vivienda compartida y 177 son para individual. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha anunciado que las bases han sido aprobadas hoy en Gobierno, en una visita a las obras de construcción de 112 viviendas de alquiler asequible, en el barrio de Las Fuentes

En este momento, hay 2.290 viviendas públicas edificándose en Zaragoza o en trámite, una cifra que en 2027 alcanzará las 2.500, y que llegan prácticamente a todos los barrios de la ciudad

El Gobierno de Zaragoza aprobó el pasado viernes 25 la convocatoria de ayudas al alquiler para jóvenes que este año cuenta con una partida presupuestaria de 1,6 millones de euros. Se trata de uno de los programas con mayor acogida entre los jóvenes de la ciudad, que busca fomentar el emancipación en un momento clave para su desarrollo personal y proyecto de vida.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós y la concejal de Juventud, Ruth Bravo, anunció el viernes que las bases de esta convocatoria, dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años, fueron aprobadas ese mismo viernes por el Gobierno y detalló que el plazo para presentar las solicitudes se abrirá en los próximos días, una vez que se publiquen en el Boletín de la provincia de Zaragoza.

Lo hizo en una visita realizada el viernes a las obras de construcción de un edificio de 112 viviendas en la calle Vicente Cazcarra, en el barrio de las Fuentes, un proyecto de colaboración público-privada, que se lleva a cabo con la constructora Brial y que cuenta fondos europeos. Asistieron, además, el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, y el concejal José Miguel Rodrigo.

Se trata de viviendas de alquiler asequible, por lo que muchas de ellas irán dirigidas a jóvenes. Este es solo un ejemplo de las políticas que se están impulsando en la ciudad con el esfuerzo del Gobierno municipal para favorecer a los jóvenes el acceso a una vivienda digna. «Hemos impulsado la mayor operación de construcción de vivienda pública en régimen de alquiler para dar respuesta a las dificultades que tienen nuestros jóvenes para acceder a un hogar», manifestó la regidora.

En este momento, hay 2.290 viviendas públicas edificándose en Zaragoza o en trámite, una cifra que en 2027 alcanzará las 2.500, y que llegan prácticamente a todos los barrios de la ciudad, como el Actur, Valdespartera, Miralbueno, Rosales del Canal, Picarral, La Jota, El Rabal, Las Fuentes, Oliver, Torrero, Casco Histórico, San José y Valdefierro. Buena parte de ellas corresponden al Plan+Vivienda que el Ayuntamiento impulsa con el Gobierno de Aragón fruto de la colaboración institucional, y otras se están construyendo con fondos europeos.

A la construcción de vivienda asequible, se suma la convocatoria de ayudas al alquiler que cada año lanza el Servicio de Juventud del Ayuntamiento, dirigidas a jóvenes empadronados en la ciudad que dispongan de un contrato de alquiler, tanto de forma individual como compartida.

«Queremos ayudar a los jóvenes a desarrollar su proyecto de vida y eso empieza por tener autonomía», comentó Chueca, quien señaló que esta es una de las medidas que demandan a las instituciones los jóvenes y que su Ayuntamiento, en ese proceso de escucha activa, ha atendido estos años. Así lo refleja la partida presupuestaria, que se ha más que cuadruplicado desde que este Gobierno llegó al Ayuntamiento.

En 2020 la convocatoria contaba con 350.000 euros, una cantidad que se duplicó en 2021 hasta sumar 781.531 y que, al año siguiente, en 2022, alcanzó los 1.052.950 euros. Este ascenso se mantuvo también en el presupuesto para el año 2023 con una partida de 1.285.450 euros y en 2024 y 2025 con 1,6 millones de euros cada año.

«Es una apuesta decidida de este Gobierno, que vamos a mantener porque es lo que nos piden y necesitan nuestros jóvenes. Los datos son preocupantes, ya que según el Observatorio de Emancipación del Consejo de Juventud, en el primer semestre del año pasado se registraron los peores datos de emancipación con una tasa de penas un 14,8 %, sumiendo a nuestros jóvenes en una situación que nadie quiere», apuntó la alcaldesa.

Aunque facilitar el acceso a la vivienda es un «cometido» de todas las Administraciones, desde este Gobierno municipal «actuamos con responsabilidad con nuestros jóvenes, dándoles el empujón y la ayuda que necesitan para comenzar a desarrollar su independencia y su proyecto de vida», indicó Chueca, al tiempo que recordó los proyectos de construcción de viviendas de alquiler asequibles que impulsa el Consistorio en colaboración con el Gobierno de Aragón y con los fondos europeos. «En 2027, alcanzaremos las 2.500 viviendas frente a la inacción de los gobiernos anteriores», destacó.

570 jóvenes recibieron la ayuda, en 2024

En 2024, 570 jóvenes disfrutaron de esta ayuda que se efectúa en un pago único frente a los 561 de 2023. La mayoría de las ayudas han sido para jóvenes que comparten vivienda (393), mientras que el resto (177) han sido para vivienda individual.

Del total de beneficiados, 378 son chicas y 192 chicos. Al igual que el año pasado, se han fijado dos cuantías económicas en función de los ingresos, con la diferencia de que este año se ha incrementado el importe.

Para los jóvenes cuyos ingresos anuales estén comprendidos entre 8.400 euros, es decir una vez el IPREM, y 16.800 euros (dos veces el IPREM), se ha fijado una ayuda de 3.300 euros frente a los 3.000 del año pasado. En cambio, para aquellos que tengan unos ingresos comprendidos entre 16.800 euros (dos veces el IPREM) y 25.200 (3 veces el IPREM), la ayuda es de 2.200 euros frente a los 2.000 del año pasado.

Siguiendo con las novedades de este año, Bravo explicó otra de las modificaciones realizadas con el objetivo de facilitar a los jóvenes el acceso a la ayuda. Atendiendo a los precios del mercado, se ha aumentado, en los requisitos, el coste del alquiler límite para poder recibir la ayuda, al pasar de 650 euros a 950 euros.

En el caso de de viviendas compartidas, el límite de la aportación individual es de 475 euros. Una vez aprobadas el pasado viernes por Gobierno, las ayudas se publicarán en la web municipal, desde donde se podrá presentar la solicitud.

El plazo será de dos meses desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza. Características de las viviendas de Las 112 viviendas que Brial levanta ahora en Las Fuentes tendrán una superficie que oscila entre los 45 y los 90 metros cuadrados útiles, serán energéticamente eficientes, todas ellas con certificado nivel A, y casi dos tercios del total, dispondrán de certificado PassiveHaus plus.

Además, la mayoría contará con el estándar «hogar digital medio», es decir, estarán domotizadas y tendrán servicios electrónicos que aumentarán la seguridad, el control del entorno, la eficiencia energética, las comunicaciones y el ocio y entretenimiento.

Cada edificio dispondrá también de instalaciones, servicios y espacios comunes dedicados a potenciar el bienestar, el ocio y la convivencia social. Se trata de una parcela municipal con una edificabilidad máxima de 9.526 metros cuadrados y el edificio se construirá en forma de «U», con un patio interior de unos 340 metros cuadrados con árboles, mesas, zonas comunes, área de juegos infantiles y una pérgola para proporcionar sombra.

La fachada que da al paseo de Vicente Cazcarra tendrá siete plantas más bajo, mientras que las laterales que dan a las calles de Pepa Cobos y de Francisco Rodrigo se distribuyen en cuatro alturas sobre el bajo. Además, se incluye una planta semisótano y otra de sótano con 130 plazas de garaje en total.

Asimismo, habrá terrazas comunitarias con zonas de solarium, pérgolas y áreas de barbacoa. El inmueble albergará 36 viviendas de 3 dormitorios y 77 m²; 24 unidades de 3 dormitorios y 69,7 m²; 15 pisos de accesibilidad universal con 3 dormitorios y 73 m²; 7 viviendas de un dormitorio y 47 m²; 18 de 2 dormitorios y 58 m²; 8 unidades de 2 dormitorios y 66 m²; 2 pisos de accesibilidad universal con 3 dormitorios y 71,65 m² de superficie; y 2 unidades de 4 dormitorios con terraza abierta y 90 m². Asimismo, se incluyen pisos accesibles y adaptados a personas con necesidades especiales.

El interior de las viviendas será luminoso y con amplias terrazas y dispondrán de espacios adecuados para el trabajo y de uso flexible. Se incluirán árboles en el patio de manzana que, unidos a una vegetación de menor entidad, contribuirá a crear un ambiente saludable y sostenible.

La incorporación de estas estrategias permite cumplir con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el instrumento de recuperación Next Generation en su programa de ayudas a la construcción de viviendas protegidas en edificios energéticamente eficientes.

Así, en esta colaboración público-privada con el apoyo de los fondos europeos, Brial contribuye con esta propuesta en Las Fuentes a incrementar un parque de vivienda protegida que atiende a una realidad económica y social de los hogares, con especial atención al problema social de la pobreza energética, la reducción del consumo de energía en los edificios, la mejora de las condiciones de salud y bienestar de sus futuros propietarios y otras ventajas medioambientales derivadas de la reducción de emisiones de CO2.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies