Gobierno de Aragón, Profand Zaragoza y CEOE Aragón realizarán acciones para reconocer competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral
El acuerdo, con una vigencia de cuatro años, se dirige a los trabajadores de Profand que deseen obtener el reconocimiento de sus competencias profesionales
El Gobierno de Aragón, Profand Zaragoza y CEOE Aragón colaborarán para la realización de actuaciones en materia de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o vías no formales, dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
El convenio, que ha sido aprobado esta semana en Consejo de Gobierno, tiene por objeto establecer el régimen jurídico de la colaboración entre el Ejecutivo aragonés, a través del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Profand y CEOE Aragón para el desarrollo del Procedimiento y Acreditación de Competencias Profesionales en la convocatoria abierta permanente, tal y como establece el artículo 175 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la Ordenación del Sistema de Formación Profesional.
Se dirige a los trabajadoras de la empresa Profand Zaragoza que desarrollen tareas vinculadas a los estándares de competencia de auxiliares de operaciones de productos alimentarios, con el fin de promover la obtención de la acreditación de los estándares: UC0543_1 tareas de apoyo a la recepción y preparación de las materias primas; UC0544_1 tareas de apoyo a la elaboración, tratamiento y conservación de productos alimentarios; UC0545_1 manejar equipos e instalaciones para el envasado, acondicionado y empaquetado de productos alimentarios, siguiendo instrucciones de trabajo de carácter normalizado y dependiente; y UC0432_1 manipular cargas con carretillas elevadoras.
Para el desarrollo del Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales, dirigido a personas trabajadoras que desarrollen tareas vinculadas a los estándares recogidos en el acuerdo, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte se compromete a gestionar, a través de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón, las distintas fases del Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales.
También, a mantener, dentro de la convocatoria abierta de forma permanente, en sus diferentes fases, reuniones específicas con los representantes de la empresa que lo soliciten para informar y orientar acerca del Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales; elaborar y aportar material de apoyo para facilitar las tareas de información y orientación; mantener la aplicación informática para la gestión del procedimiento y resolver las incidencias que surjan a lo largo del proceso; y expedir las acreditaciones que procedan al finalizar el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales e incluirlas en el registro estatal.
Compromisos de Profand en este acuerdo
Por su parte, Profand colaborará con el Departamento en proporcionar a los interesados o destinatarios información y orientación sobre las competencias profesionales vinculadas a los estándares citados, y sobre el procedimiento a seguir para la inscripción y participación, para facilitar estos trámites; prestará ayuda a los interesados para su inscripción en la aplicación informática SIGPEAC (Sistema Integrado de Gestión de los Procedimientos de Acreditación de Competencias del Gobierno de Aragón), según las instrucciones de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón.
Asimismo, certificará la experiencia laboral del personal que presta servicios en la empresa, siguiendo el modelo que determine el Gobierno de Aragón; facilitará la participación de su personal en las fases de asesoramiento y evaluación; y los recursos necesarios para realizar el asesoramiento y la evaluación, incluyendo los equipos y materiales necesarios para la realización de pruebas de competencia.
Por último, CEOE Aragón colaborará con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte en proporcionar a los interesados información y orientación sobre las competencias profesionales vinculadas a estos estándares y sobre el procedimiento a seguir para la inscripción y participación, con el fin de facilitar estos trámites; y prestará ayuda a los interesados para su inscripción en la aplicación informática SIGPEAC, según las instrucciones de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón.
El convenio tendrá una vigencia de cuatro años y podrá prorrogarse, mediante adenda, hasta un máximo de cuatro años adicionales, con acuerdo unánime de las partes.
Fuente: Gobierno de Aragón