5 novelas y 12 poemarios son las obras finalistas del certamen literario Ciudad de Barbastro

La selección de las obras finalistas por parte de los jurados parte de una participación de un total de 1.110 obras
Las obras ganadoras se darán a conocer el viernes 16 de mayo, en el marco del CLB/Barbitania 2025, en una ceremonia que marcará el inicio del festival
El Ayuntamiento de Barbastro ha hecho públicos los títulos de las obras finalistas que optan al LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y al LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, en un año en el que la convocatoria ha tenido un éxito sin precedentes, tanto en la participación como en el lugar de origen de las obras, que muestran el carácter internacional del certamen. Han sido seleccionadas cinco novelas de un total de 513 seleccionadas, y 12 poemarios de los 620 trabajos presentados.
Desde el Ayuntamiento han reconocido que es una “gran satisfacción ver cómo los premios crecen, consolidándose como cita ineludible para autores y autoras de todo el mundo”, ha dicho la concejal de Cultura, Pilar Abad.
Además, ha añadido que “la calidad de las obras finalistas y la diversidad de procedencias demuestran que Barbastro ha ganado un lugar de referencia en el panorama literario internacional, y seguiremos apostando por estos premios, que reflejan nuestro compromiso con la literatura como motor cultural y seña de identidad”.
Los manuscritos recibidos proceden de México, Uruguay, Venezuela, Argentina, EEUU, Reino Unido, Suiza, Francia, Irlanda o Italia, y con respecto al territorio español, llegan desde Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla León, Cataluña, Ceuta, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Por lo que se refiere a los poemarios, la participación internacional proviene de países como Hawai, Australia, EEUU, Cuba, Chile, Guatemala, Uruguay, Argentina, Italia, México, Alemania, Irlanda, Rumanía, Suiza. Mientras que la representación española tiene su origen en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Navarra, Comunidad Valenciana, País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Ceuta, Cantabria, Canarias, Baleares, Asturias, Aragón.
Cinco novelas de un total de 513 han sido las obras seleccionadas por el jurado de esta edición formado por Manuel Vilas, como presidente, Lara Moreno, Carmen Valcárcel, Inés Plana, Ignacio Martínez de Pisón, Joan Tarrida, Carlos Zanón y Elvira Navarro. Las novelas finalistas del LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro 2025 son: La comunidad del lago, Aria para cuerda de sol, Lost, Las cenizas de Berta y El hospital de la piedra.
Tal y como ya se anunciaba hace apenas unos días, el número de originales presentados en esta convocatoria casi ha duplicado la participación de la convocatoria del año 2024.La novela ganadora será
publicada por la editorial Galaxia Gutenberg y su autor recibirá un premio de 20.000€.
El jurado del premio de poesía, integrado por Aurora Luque, que actúa como presidenta, Antonio Lucas, Ioana Gruia, Carlos Marzal, Benjamín Prado, Jesús García Sánchez y Luis Alberto de Cuenca, ha seleccionado como finalistas del LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola 12 poemarios: La gacela perdida, Libro del cíclope, Notas de Cereté, Bolsillos, Huérfanos de los vivos, Levantar la punta del mantel, Memoria del futuro, Sol y sombra, El guardián de la pereza, Bollería industrial, Un adiós a nuestra discreta estancia en la Tierra y El fuego que inventamos.
Estos títulos se han seleccionado entre los 620 trabajos que se han presentado a concurso, cifra que dobla el número de obras presentadas en la edición anterior. El poemario que resulte elegido como ganador por el jurado será publicado por la editorial Visor y su autor recibirá un premio de 10.000€.
El viernes, 16 de mayo, a las 19 h se hará público el fallo del jurado en una ceremonia que se celebrará en el Centro de Congresos de Barbastro y que contará con la presencia del alcalde de Barbastro, Fernando Torres, de la concejala de Cultura, Pilar Abad, de la directora del Certamen Literario Festival Barbitania, María Ángeles Naval, así como de los presidentes y vocales de ambos jurados, entre otras personalidades.
El fallo de los premios marcará la inauguración oficial de la cuarta edición de CLB/Barbitania 2025, que se desarrollará en Barbastro del 15 al 18 de mayo. El Festival Barbitania está dedicado este año a la reflexión sobre los contextos de la literatura, de los libros y de sus autores. Se hablará sobre aquello que da cuerpo y significado al estilo, a la musicalidad de las palabras, las metáforas o la estructura de un libro. La vida de los escritores y la vida de los libros, las traducciones, las librerías, los lectores, los premios y los festivales son contextos de la literatura y a veces son materia narrativa o lírica. La historia general y el conjunto de artes que rodean a la literatura -música, cine, pintura o cómic entre otras- modelan el significado de los textos y la emoción que producen.
La nueva edición de Barbitania ofrece un programa con más de 35 actividades, en cuatro días de programación, con debates, conversaciones, exposiciones, presentaciones, música, foros, talleres, tertulias, recitales de poesía y firmas de libros, todo ello protagonizado por las mejores voces de la poesía y la narrativa contemporáneas: Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Marta Sanz, Carlos Zanón, Mercedes Monmany, Lara Moreno, Juan Manuel de Prada, Laura Pérez Vernetti, Javier Pérez de Andújar, Lola Nieto, Clara Janés, Arsenio Escolar, Iona Gruia, Sergio del Molino, Sol Salama, Mariano Gistaín, Noemí Sabugal,
Gabriel Sopeña, José Luis Esteban, Luz Gabás, Benjamín Prado, Manuel Vilas, Inés Plana, Elvira Navarro, Carlos Marzal, Ignacio Martínez de Pisón, Aurora Luque, Sergio del Molino, Antonio Lucas, Antón Castro, Berna González Harbour y Ana Segura.
Uno de los objetivos de los premios literarios, así como del Festival Barbitania, que organiza el Ayuntamiento de Barbastro, con el apoyo de UNED Barbastro, la Comarca del Somontano de Barbastro, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Diputación de Huesca es el fomento de la lectura y la creación literaria desde diferentes géneros y abarcando todas las edades. Por ello, Barbastro ocupa un lugar destacado como ciudad prescriptora que fomenta la lectura y la cultura, con unos premios literarios que ya cuentan con de más de 55 años de historia.
Fuente: Haiku Comunicación