La integración de los médicos y enfermeros de Atención Continuada (MAC y EAC) en Atención Primaria permitirá reducir la presión asistencial en los centros de salud de Zaragoza además de equiparar las condiciones laborales de los profesionales y su implicación en el equipo. Este es uno de los objetivos de esta integración, solicitada por los sindicatos en la última Mesa Sectorial de Sanidad y a la que se comprometió la gerente del SALUD, Ana Castillo, en esa misma Mesa celebrada el pasado lunes.
Uno de los efectos de esta medida es optimizar y reducir los cupos que superan los 1.500 usuarios, que es la cifra considerada adecuada para un buen funcionamiento de la consulta, según las recomendaciones de la OMS). Hay centros de salud como Oliver, San José centro, Arrabal o Valdespartera, entre otros, que superan los 1.600 usuarios asignados para cada consulta de Medicina y Enfermería.
Con esta medida de integración, se ha estimado la puesta en marcha de 26 consultas más en Atención Primaria, lo que permitirá reducir los cupos más altos. No obstante, ahora se analizará donde es más adecuado integrar estas consultas teniendo en cuenta distintos factores como presión asistencial, infraestructura, demora…
Plan de Recursos Humanos
La integración de los MAC y EAC en los equipos de Primaria que se va a desarrollar en el área urbana de la capital aragonesa implica ahora un proceso de regulación de las plazas. Esta medida se recogerá en el Plan de Recursos Humanos del Salud, que el departamento actual se está encargando de elaborar. Este Plan estaba caducado desde el año 2020.
Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria
Además, en el caso de Enfermería se va a contar con especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria que ya trabajan en el SALUD, pero no tienen asignado un cupo, como correspondería a esta especialidad.
Al igual que en el ámbito médico, hay diferentes especialidades en el área de Enfermería. Una vez concluidos los estudios universitarios, los graduados pueden optar a una especialización de dos años a través del programa de formación especializada para enfermeros en las opciones de Enfermería Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Geriatría, Trabajo, Pediatría y Enfermería Obstétrica Ginecológica.
Los sistemas sanitarios siguen teniendo la mayoría de sus plazas para enfermería generalista y quienes se han formado en una especialidad reclaman sus puestos específicos. Uno de los compromisos del Departamento de Sanidad es avanzar en la reconversión de plazas para cada especialidad.
Esta semana se ha dado a conocer la modificación del decreto que regula el funcionamiento de los equipos de Atención Primaria en Aragón y ya se ha avanzado una propuesta para realizar cambios en la ciudad de Zaragoza. En estos cambios se apuesta por la figura de la enfermera especialista en Familiar y Comunitaria.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!