Empresas, economía y actualidad Sociedad

El INMA recoge en Madrid la acreditación Severo Ochoa como centro de Excelencia Científica

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, se convierte así en el primer instituto en Aragón que recibe este reconocimiento.  La obtención de este sello supone una financiación de 4,5 millones de euros y la dotación de 5 contratos predoctorales para el periodo 2024-2028.

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA, Instituto Universitario mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, y la Universidad de Zaragoza, UNIZAR, ha recogido la acreditación Severo Ochoa como centro de Excelencia Científica, en un acto celebrado en Madrid.

Luis Martín-Moreno, director científico de la propuesta, y profesor de investigación del CSIC, ha sido el encargado de recoger este reconocimiento de la mano de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.  En el acto ha estado acompañado por el director del INMA, Conrado Rillo, y la vicedirectora Pilar Pina.

La consejera Claudia Pérez Forniés ha asistido al acto, mostrando el apoyo del Gobierno de Aragón y su decidida apuesta por la excelencia en la investigación.  Algo fundamental para fortalecer el sistema I+D+i y conseguir ser más innovadores y competitivos.  Al evento también han asistido la directora general de Ciencia e Investigación, Pilar Gayán, y la directora general de Universidades, María Luisa Feijoó.

Con esta acreditación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades busca impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia a la sociedad, reconociendo a aquellos centros de investigación en España que destacan como referentes en su campo de especialización.

El proyecto presentado ofrece un enfoque integrador que traslada la investigación en nanomateriales a los retos de la sociedad actual.  Basado en las fortalezas del INMA en nanofabricación, caracterización avanzada, y estudio de nuevos fenómenos en la nanoescala; el proyecto científico aborda la investigación de excelencia en : i) tecnologías de captura de CO2 y su revalorización, ii) uso de nanomateriales para el tratamiento del cáncer de páncreas y la prevención de enfermedades infecciosas multirresistentes, y iii) utilización de efectos cuánticos en materiales y dispositivos para el desarrollo de sensores y para el procesado de información.

El INMA es el primer instituto en Aragón que recibe esta acreditación. Este sello supone una financiación de 4.500.000 euros y la dotación de 15 contratos predoctorales, diez de los cuales fueron obtenidos en la anterior convocatoria. Un reconocimiento que  permite atraer talento, reforzar los resultados y el impacto de la investigación que se desarrolla en el INMA, para ser más visibles en el ámbito internacional y proyectar Aragón al exterior.

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) es un instituto Universitario de Investigación mixto creado en 2020 por un acuerdo entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). La misión del INMA es contribuir al avance del conocimiento científico y técnico en el área de Nanociencia y Tecnología de Materiales, por medio de la excelencia científica y de la transferencia de nuestro conocimiento a la sociedad.

El INMA tiene una amplia experiencia en la participación y gestión de proyectos de investigación nacionales e internacionales, con proyectos europeos en curso y una media anual de 300 publicaciones y 7 millones de euros obtenidos en programas públicos competitivos. No menos importante es la componente de transferencia del INMA. Además de haber creado numerosas empresas de base tecnológica, 4 de ellas activas, tiene 15 patentes vigentes, estando 5 de ellas licenciadas. El INMA trabaja en estrecha colaboración con la industria. Todo esto proporciona en torno a 1 millón de euros de ingresos anuales entre contratos y “royalties”.

Financiación y apoyo por parte del Gobierno de Aragón

Respecto a la financiación autonómica, como centro puntero, el Gobierno de Aragón apoya económicamente al INMA, desde diferentes programas para consolidar la actividad de I+D+i que en él se desarrolla y mejorar sus resultados científicos. En este sentido, como Instituto Universitario de Investigación recibió en 2023 dentro del contrato programa de institutos de investigación 253.000 €; como ayuda a los grupos de investigación reconocidos del Ejecutivo autonómico 540.000 € correspondientes a la convocatoria 2023-2025, además de financiar con 728.000 € varios proyectos de investigación en líneas estratégicas de la convocatoria 2021-2023.

Además, el INMA participa con una dotación de 1.6 M€ del llamado Plan Complementario de Materiales Avanzados, y siempre ha contado con el apoyo de ARAID en la contratación de investigadores de excelencia, lo que sin duda ha sido clave para conseguir el reconocimiento Severo Ochoa a la Excelencia Científica.

En su apuesta por la investigación de excelencia, que recoge el III Plan autonómico de I+D+i (2021-2027), el Gobierno de Aragón cuenta con unas ayudas destinadas al fomento de la excelencia, con el objetivo de que más centros puedan entrar en la élite de la investigación científica. 

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies