El IAACC Pablo Serrano exhibe desde hoy en su “Pabloteca” los trabajos elaborados por cuatro de los centros participantes en el proyecto de innovación educativa ‘Memoria de una generación’, puesto en marcha por el museo para acercar el arte a las aulas y ahondar en su función como instrumento continuo de aprendizaje. El proyecto, ligado a la exposición ‘Aragón y las artes 1939-1957’, se lanzó para el curso 2022/2023 en su primera convocatoria e iba dirigido a todos los centros educativos de Aragón, desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
Con este proyecto se busca promover el diálogo entre las diferentes generaciones en torno al recuerdo cultural y artístico del Aragón de la posguerra.
En esta primera convocatoria de ‘Memoria de una generación’ han participado los siguientes centros: IES Cinca Alcanadre, de Alcolea de Cinca; el IES Montes Negros, de Grañén; IES Pablo Gargallo, de Zaragoza; IES Clara Campoamor, de Zaragoza; IES Andalán, de Zaragoza; IES Goya, de Zaragoza, y CRA Ínsula Barataria -UCRA Alcalá de Ebro.
Collages, dibujos, esculturas, impresión 3D y otros trabajos realizados en las aulas de los IES Pablo Gargallo, Clara Campoamor y Andalán de Zaragoza y el CRA Ínsula Barataria conforman la muestra que puede visitarse en la planta baja del IAACC Pablo Serrano hasta el 2 de julio.
Memoria de una generación
Los centros educativos que se inscribieron en el proyecto ‘Memoria de una generación’ eligieron entre los siguientes temas propuestos:
Estos temas se enmarcan en la exposición ‘Aragón y las artes 1939-1957’, visitable hasta agosto de 2023. La muestra supone la primera fase del recorrido cronológico que el IAACC Pablo Serrano está llevando a cabo para dar a conocer el arte contemporáneo aragonés desde la posguerra hasta finales del siglo XX.
Una vez elegido el tema, desde el museo se envió a los centros documentación sobre el mismo y se fue asesorando al profesorado, además, algunos de los centros han asistido a diferentes charlas (acerca del proyecto de innovación + Arte, del CEIP Camón Aznar para el profesorado, sobre el montaje de una exposición temporal, con el alumnado) y han podido realizar la visita-taller ‘De la figuración a la abstracción’, que se realiza durante el curso escolar en horario de mañanas.
Con esta iniciativa, el IAACC Pablo Serrano busca promover el diálogo entre las diferentes generaciones a través de la exposición mencionada, al tiempo que se mantiene una colaboración estrecha y habitual entre el museo y el centro educativo inscrito. De esta manera, se consigue atraer al alumnado a los museos, no solo con fines de aprendizaje, sino también de entretenimiento y de disfrute, asentándolos como futuros usuarios del museo. Además, se cumple con el objetivo de inculcar entre el alumnado la importancia de la conservación de los bienes culturales y el conocimiento y difusión del arte contemporáneo.
Fuente; Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!