La generación, distribución y utilización de la energía en el tejido productivo puede y debe ser sostenible tanto medioambiental como económicamente. Así ha quedado patente en la jornada celebrada el pasado jueves día 20 en CEOE Aragón bajo el título Sostenibilidad energética: de la generación a la empresa, que ha congregado a un centenar de empresarios y profesionales tanto del sector como de otras áreas productivas.
La sesión, organizada por la Comisión de Sostenibilidad y Economía Circular de la Confederación, ha incluido dos mesas redondas moderadas por las empresarias Avelina Bellostas, Presidenta de la Comisión de CEOE Aragón, y Clara Arpa, Presidenta de la Red Española del Pacto Mundial. En ellas, se han explicado actuaciones y proyectos vinculados a la energía y la sostenibilidad: desde la descarbonización a través de la producción de hidrógeno, biometano con residuos ganaderos o energía fotovoltaica y eólica hasta iniciativas de transporte más sostenible, inversión en empresas e innovaciones que luchan contra el cambio climático o en otras con un componente de inclusión y diversidad.
Para ello se ha contado con ponentes de Endesa, Naturgy, Redeia, Bioselval, Forestalia, Amazon Web Services y Arpa EMC.
La jornada ha sido inaugurada por la Consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón; el Director General de la Confederación, Jesús Arnau, y el Presidente del Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR), Pedro Machín.
Los ponentes han dejado claro que la transición energética es un hecho, con grandes avances en el plano de la generación desde el ámbito empresarial, en
el que Aragón es una región puntera y exportadora de energía renovale. Han incidido, no obstante, que queda mucho camino por delante para alcanzar el cambio de mix energético que permita alcanzar la descarbonización, principalmente en el almacenamiento y distribución de esta energía con necesidad de cambios normativos y regulatorios.
EXPERIENCIAS EMPRESARIALES
En la jornada, la Jefa de Proyectos de Sostenibilidad de Endesa, Inmaculada Fiteni, se ha centrado en la sostenibilidad como eje transversal en la estrategia de la compañía, haciendo hincapié en el proyecto de transición justa de Andorra, “que va a ser referente nacional e internacional” tanto por potencia instalada (1.800 MGw) como por su plan de acompañamiento socioeconómico.
Nieves Cifuentes, Responsable Corporativa de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Naturgy, ha hablado de los objetivos de sostenibilidad en las tres áreas que engloba: medio ambiente, social y gobernanza, a los que su empresa ha ligado la retribución variable de sus directivos, así como del Proyecto Catalina, de producción de hidrógeno y amoniaco verde, que también desarrolla en Aragón. También Clara Arpa ha destacado los proyectos en hidrógeno que está llevando a cabo Arpa EMC.
Antonio Calvo, Director de Sostenibilidad de Redeia, ha explicado que se busca ser referente en innovación tecnológica, máxime cuando la planificación de la red de transporte 2021-2026 pretende alcanzar un mix de generación nacional con un 67% de energías renovables en el 2026.
Desde Forestalia, su Asesor José Antonio Pérez Cebrián ha apostado por continuar trabajando en el desarrollo de parques eólicos, que aúnan el avance en descarbonización y frente al cambio climático con la creación de empleo y nuevas oportunidades en el medio rural.
Por su parte, desde Bioselval, el Director del Grupo Arcoíris, Juan José Moles, ha mostrado cómo se puede impulsar la economía circular desde el medio rural y el sector primario con el tratamiento de residuos ganaderos para la generación de biometano y la reducción de las emisiones de CO2.
Por último, David Blázquez, Manager de Políticas Públicas de Amazon Web Services, ha explicado las acciones de la compañía en transporte más sostenible, generación de energía renovable y su fondo climático The Climate Pledge Fund, al que se han sumado ya más de 400 empresas.
Fuente: CEOE
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!