La endometriosis es una enfermedad poco conocida y a veces de difícil diagnóstico. Por un lado, con frecuencia las mujeres y la sociedad normalizan los dolores relacionados con la menstruación. Por otro, el hecho de que pueda afectar a distintos órganos y ocasionar síntomas muy diversos, dificulta identificarla como una enfermedad de origen ginecológico.
Sin embargo, las estimaciones de prevalencia no son bajas, ya que la endometriosis podría estar afectando a una de cada diez mujeres. Y las especialistas que tratan la enfermedad lo tienen claro: “Las mujeres deben conocer que el dolor intenso con la regla no es algo con lo que deban convivir, y si presentan estos síntomas deberían consultar con los profesionales de la salud”, explica Yasmina José Guitiérrez, ginecóloga encargada de la consulta de Endometriosis en el Hospital Universitario Miguel Servet. “Hay que lanzar un mensaje a las mujeres que sufren dolor de regla limitante, a las que precisan un alto consumo de calmantes u otro tipo de dolores que aparecen o empeoran durante la regla: no lo normalices y consulta a tu médico o a tu matrona”, añade Ana Cristina Lou, su homóloga en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
Estas dos consultas de referencia en Aragón son parte del Programa de Atención a la Endometriosis puesto en marcha en la Comunidad Autónoma en 2018 y en el que participan profesionales de diferentes especialidades y de distintos niveles asistenciales, desde Atención Primaria a consultas especializadas y hospitales, y también representantes de la Asociación de Afectadas de Endometriosis de Aragón (ADAENA).
Para mejorar tanto el diagnóstico como la atención, este Programa establece que en todos los hospitales haya un especialista referente en el Servicio de Ginecológica, además de las ya mencionadas consultas especializadas en los hospitales universitarios Lozano Blesa y Miguel Servet. “Trabajamos en común para tratar de ofrecer una asistencia de calidad acorde con las necesidades de las mujeres. Sabemos que, hoy por hoy, no hay un tratamiento curativo, pero sí diversos tratamientos que logran mejorar la calidad de vida de las afectadas, que solo desean tener una vida normal para hacer sus actividades rutinarias, familiares, laborales y de ocio con normalidad”, apunta Lou.
En su consulta, como ejemplo, durante 2022 se han atendido algo más de 400 pacientes, “a las que se les ha ofrecido atención integral en colaboración con el equipo multidisciplinar formado por cirujanos colorrectales, urólogos, radiólogos, unidad del dolor, psicosomática, unidad de rehabilitación de suelo pélvico, fisioterapeutas de suelo pélvico y sexología”, señala la especialista del Clínico. En el caso de Miguel Servet, la cifra de atendidas está en torno a las 600.
Jornada de visibilización
Las doctoras José y Lou serán dos de las participantes en la jornada de visibilización de la endometriosis organizada por ADAENA que se celebra este domingo, dentro de un mes de marzo que, como todos los años, se dedica a concienciar sobre esta enfermedad.
Durante la jornada, las profesionales y las afectadas compartirán vivencias y dudas sobre una patología que se relaciona principalmente con reglas dolorosas, dolor intenso, a veces incapacitante, que se controla poco o mal con los fármacos analgésicos habituales. Las mujeres afectadas por esta enfermedad también pueden sufrir dolores durante las relaciones sexuales, durante la defecación, al orinar o infertilidad, en dependencia de los órganos que estén afectados.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!