La Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) acaba de resolver su última convocatoria internacional con la incorporación de 8 nuevos investigadores de excelencia. El patronato de esta entidad, adscrita al Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, ha acordado las contrataciones que permitirán a los investigadores desarrollar su carrera científica con estabilidad en Aragón y contribuirán a reforzar la I+D+i en nuestro territorio.
A esta llamada, se habían presentado un total de 61 aspirantes, la cifra más alta de todas las convocatorias hasta el momento. La gran mayoría de solicitudes procedían de investigadores aragoneses y españoles, pero había candidatos de hasta diez nacionalidades más. Al llamamiento, podían presentarse todos aquellos investigadores que contasen con un mínimo de 6 años de experiencia postdoctoral, con al menos dos años de postdoctorado en centros de investigación de reconocido prestigio internacional.
Tras las evaluaciones externas a las que son sometidos todos los investigadores, pasaron a la entrevista final los 26 candidatos mejor valorados. Finalmente, han sido ocho los seleccionados en las áreas de biomedicina y ciencias de la salud, ingeniería de la información y las telecomunicaciones; ciencia y tecnologías agroalimentarias, medio ambiente y sostenibilidad, desarrollo social y cultural, así como nanociencia, nuevos materiales y procesos.
Una vez aceptadas las ofertas, los candidatos irán incorporándose a los centros de investigación repartidos por todo Aragón a partir del próximo mes de octubre.
La contratación de estos nuevos científicos, a tiempo completo y con plazo indefinido, elevará el número de investigadores a una cifra histórica para la entidad, cuya principal misión es captar talento para impulsar la I+D+i como factor clave de desarrollo y al servicio de la ciudadanía aragonesa.
ARAID es un programa de excelencia reconocido por el programa I3 del Ministerio de Universidades y la Comisión Europea a través de su Logo de Excelencia en gestión y contratación de investigadores. Desde 2005, la Fundación ha conseguido atraer a Aragón a más de 100 investigadores, que están ayudando a potenciar las líneas de investigación estratégicas de la Comunidad y a impulsar la I+D+i en nuestro territorio.
En este tiempo, sus investigadores han trabajado en más de 700 proyectos, que se traducen en 180 millones de euros, de los que 52 millones han llegado directamente a Aragón, lo cual significa que por cada euro invertido se han recuperado 2,6.
La Fundación trabaja ahora en adaptar los paneles, que datan de 2009, a nuevas áreas de investigación, de acuerdo a las nuevas líneas de investigación prioritarias de la Comunidad Autónoma, derivadas del III Plan Aragonés de Investigación y Desarrollo (2021-2027), recién aprobado, y de la Estrategia de Especialización Inteligente S3, actualmente en proceso de revisión.
Ambos instrumentos de planificación marcan el rumbo y los objetivos para el mejor desarrollo de la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación en la Comunidad.
Para ello, también se están teniendo en cuenta los planes complementarios de investigación asignados a Aragón y cofinanciados con fondos europeos, sobre agroalimentación, astrofísica, hidrógeno, materiales avanzados o biotecnología aplicada a la salud. Así como la pertenencia a las infraestructuras científico-técnicas singulares de Aragón o a los programas ERC del Consejo Europeo.
De esta forma, se tratará de atraer talento investigador a la Comunidad en materias específicas para alinear la política científica del Departamento de Ciencia y su correcta articulación en el Sistema Aragonés de I+D+i.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!