En este sentido, enmarcó Díaz el futuro grado en Podología que se impartirá en el parque tecnológico Walqa y que se estima podría comenzar el curso 2022/2023.
Según dijo, una de las líneas de estudio será la podología deportiva y biomecánica, donde la compañía Podoactiva es referente a nivel internacional.
También en esta línea de especialización del campus oscense, destacó la consejera la nueva cátedra de montaña, la primera en España y la primera de la Universidad de Zaragoza fuera de la capital aragonesa, y que dará continuidad al buen trabajo realizado todos estos años con un máster que ya es referencia en medicina de urgencias y rescate en montaña.
“Esta nueva cátedra no solo permitirá abrir la posibilidad de nuevas titulaciones en turismo en la naturaleza o en ocio activo, sino que favorecerá el desarrollo de jornadas y conferencias que darán entrada a la colaboración de investigadores de otros países y abrirán nuevas vías de financiación”, afirmó.
Junto a la especialización y la ampliación de oferta formativa en los campus del territorio, la consejera defención también el papel vertebrador de la universidad y su valiosa contribución a la fijación de población en la Comunidad.