La carga bidireccional es otro punto relevante en este ecosistema, ya que puede recibir y devolver la electricidad (sistema en el cual la energía puede ser vendida a la red eléctrica por el conductor de un vehículo totalmente eléctrico o híbrido enchufable); y finalmente la fiscalidad, que en España no es precisamente favorable.
En los países nórdicos, según señaló Costaganna, “la cuota de ventas de vehículos 100% eléctricos alcanza ya el 30%, mientras que en España no llega al 2%”. Por ello reclamó “un fuerte apoyo de los gobiernos, con medidas como la rebaja del IVA o incentivos constantes y sencillos, no como el Plan Moves actual.
Tienen que ser planes que el cliente comprenda y generen confianza”. Por ejemplo, se llegó a cuantificar una de las acciones propuestas, como “reducir el IVA triplicaría el mercado del vehículo electrificado”.
Por último, el director de ventas de Nissan Iberia no olvidó que la electrificación es “una oportunidad para un país como España, que debería incentivar proyectos como los de fabricación de baterías, ya que España siempre ha jugado un papel fundamental en la automoción, siendo por volumen el 2º productor de automóviles de Europa”.