La Dirección General de Protección de Usuarios y Consumidores advierte a los aragoneses de los cambios que ya son visibles en la clasificación energética de algunos electrodomésticos, que pasan de medir su grado de eficiencia entre A+, A++ o A+++ a hacerlo a una graduación que va de a la A a la G; siendo la primera la de mayor ahorro energético y la última la de menor eficiencia y mayor coste de suministro.
En concreto, los electrodomésticos a los que afecta esta nueva regulación europea de etiquetado energéticos son: aparatos de refrigeración y armarios para la conservación de vinos, lavadoras y lavadoras-secadoras, pantallas electrónicas y lavavajillas.
“Hasta el 30 de noviembre –explica Pablo Martínez, director general de Protección de Usuarios y Consumidores- podremos observar aparatos expuestos con la nueva etiqueta de reescalada o con la antigua; de ahí que convenga tener presente esta circunstancia, de cara a nuestra elección como consumidores”.
Otras novedades en la nueva etiquetación europea son: la presencia del código QR, que va a permitir visualizar la ficha del producto; y algunos cambios en la información que se acompaña referida a consumo, nivel de ruido, gasto de agua, o capacidades, entre otras.
En esta línea, el director general ha explicado que “no deberá sorprendernos que los nuevos productos nos muestren una categoría aparentemente inferior, en cuanto a su eficiencia energética. La nueva metodología de ensayos y calidad pretende que la clasificación pueda prever nuevas mejoras técnicas en el futuro, de ahí que exista un margen de mejora y los productos de salida exhiban clases inferiores”.
Sobre la convivencia de los nuevos etiquetados con los antiguos, puede producirse en el caso de que el proveedor hubiese cesado la actividad o en el caso de que haya decidido no seguir comercializando un modelo de producto.
“Sólo en estos dos supuestos, y siempre que el producto se haya fabricado antes del 1 de noviembre de 2020, pueden figurar las etiquetas antiguas. Estas circunstancias nos pueden hacer ver que este tipo de productos van a ser más propensos a la hora de hacer promociones, en la medida que su venta queda limitada hasta finales de año, no pudiendo ser comercializados a partir de diciembre”, ha indicado Pablo Martínez.
Conscientes de ello, la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha una campaña específica de control del etiquetado energético con un doble sentido; por un lado, comprobar la correcta identificación y etiquetado de los productos y de otra parte controlar la venta de aquellos que exhiban etiquetas antiguas.
“En cualquier caso –ha subrayado el director general- debemos recordar que todo producto tiene una garantía legal de dos años, que puede verse mejorada por las garantías comerciales que ofrezcan distribuidores o fabricantes”.
Además, desde la Dirección General de Protección de Usuarios y Consumidores recuerdan que, ante cualquier incidencia, ya sea por la compra de un artículo o por la prestación de un servicio, en primer término, hay que trasladarla al responsable del Servicio de Atención al Cliente de la empresa, quien está obligado a dar respuesta en el plazo de un mes.
En el caso de no recibir respuesta, o no sea de nuestro agrado, podremos elevarla ante los servicios provinciales de Ciudadanía y Derechos Sociales.
Consumo recuerda también que cualquier consulta puede plantearse ante las oficinas municipales y comarcales de información al consumidor, asociaciones de consumidores y dependencias de la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón de las tres provincias.
También está a disposición de los consumidores la dirección de correo electrónico consultaconsumo@aragon.es y el teléfono 900 12 13 14, accesible desde cualquier teléfono fijo de nuestra región.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!