También han estado representados la Mesa Social del Diálogo -con CEOE, CEPYME, UGT y CCOO-, la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) y la Universidad de Zaragoza.
La consejera Mayte Pérez ha explicado que el objetivo de estos encuentros es «poner en común las propuestas, generar una transferencia de conocimiento y reunir talento», de manera que se pueda «dar forma a proyectos de región» a los que aspira el Ejecutivo autonómico. Iniciativas de las que ha puesto de ejemplo el desarrollo del campus digital o propuestas digitales en materia de emergencias.
Ciberseguridad, digitalización del sector primario o mejorar la conectividad en las zonas rurales son algunas de las propuestas que, a través de la colaboración público-privada, manejan el tejido empresarial y las instituciones. “Hay músculo empresarial y músculo público para estar en las mejores condiciones cuando el Gobierno saque las convocatorias”, ha constatado la titular de Presidencia.
La cita de hoy se enmarca en la acción desarrollada por el Gobierno de Aragón para recibir, unificar y canalizar las propuestas para fondos europeos de organismos públicos, empresas, sindicatos y otros agentes sociales. A partir de este trabajo se van a organizar sucesivas reuniones con los distintos ejes estratégicos designados.
La labor, enmarcada en el Plan Aragón Puede de colaboración público-privada, ha supuesto la recepción de más de 240 propuestas valoradas en 2.000 millones de euros en el ámbito público y en 12.000 millones en el privado.