“En materia de protección civil, todos podemos ser parte de la solución, tanto los individuos como las instituciones, las entidades y los medios de comunicación”. Así lo afirmó este pasado lunes la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, en la entrega de las placas al Mérito de Protección Civil 2019, un acto retrasado por la pandemia.
Pérez quiso transmitir el “agradecimiento de la sociedad y de las instituciones a quienes dedican su tiempo de manera solidaria y generosa en algunas ocasiones y de forma cualificada y profesional en otras para proteger a la gente”.
Junto a la consejera también estuvo presente la directora general de Interior y Protección Civil, Carmen Sánchez, quien llamó la atención ante el hecho de que “la protección civil empieza por uno mismo” y que trasladó el “reconocimiento” a “la labor de todos los servicios de emergencia, voluntarios e instituciones” implicados en este ámbito.
La celebración del acto, eel pasado 1 de marzo, coincidió con el Día Internacional de la Protección Civil y llega tras unos meses complicados debido a los fenómenos meteorológicos registrados y a la crisis sanitaria del coronavirus, una situación a la que se refirió Mayte Pérez. “Nos ha tocado gestionar catástrofes naturales como las borrascas Gloria y Filomena, que han puesto la cooperación de los sistemas de emergencias de la comunidad autónoma. Y también la pandemia, en cuyo final aún tenemos mucha responsabilidad que asumir”, afirmó la consejera de Presidencia, quien aludió a la futura ley de emergencias, en la que ya trabaja el departamento y que aspira a “actualizar y perfeccionar” el concepto de la protección civil.
Durante este primer semestre, aseguró, puede haber ya “un primer documento”.
Las Placas al Mérito de Protección Civil de Aragón correspondientes al año 2019 han ido a:
Sobre la ley de emergencias, “en la que tenemos depositadas todas nuestras esperanzas y expectativas”, la consejera de Presidencia recordó que “no es una norma fácil”, ya que “trata de aglutinar en una única legislación protocolos de acción, incorpora cadenas de mandos, homogeniza procedimientos e implica a todas las administraciones en un objetivo común, que es proteger a la ciudadanía».
Sobre esta normativa ya hay en marcha grupos de trabajo que se reúnen semanalmente, “porque no es una cuestión solo del Gobierno de Aragón o de las diputaciones sino que todos forman parte de una estrategia compartida”.
“Las emergencias no entienden de límites territoriales o competenciales, tenemos que ser capaces en esa ley de aglutinar todo lo que saben los sectores implicados y anticiparnos a las contingencias que puedan surgir”, concluyó Mayte Pérez.
Fuente: Gobierno de Aragón
+(34) 669 817 249 / +(34) 876 643 011
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente, la web no funcionará bien si no las activas.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!