Empresas, economía y actualidad

El Gobierno de Aragón refuerza su compromiso con las personas mayores y presenta en Huesca la Estrategia contra la Soledad No Deseada

El Ejecutivo expone en la capital oscense un plan integral que tiene una vigencia de cuatro años y que prioriza la detección, el acompañamiento y la participación social de los mayores 

El Gobierno de Aragón ha presentado hoy en Huesca la Estrategia para afrontar la soledad no deseada de las personas mayores, un documento impulsado por la Dirección General de Mayores que ya se dio a conocer en Zaragoza el pasado mes de junio y que ahora continúa su recorrido territorial para acercarse a profesionales, entidades y ciudadanos.

La jornada ha permitido profundizar en un fenómeno cada vez más relevante en una comunidad que cuenta con 300.000 personas mayores de 65 años y una creciente proporción de hogares unipersonales.

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha destacado durante la apertura que esta estrategia “nace del firme compromiso del Gobierno de Aragón con el bienestar y la calidad de vida de nuestros mayores”. Susín ha recordado que la soledad no deseada afecta a miles de aragoneses y que su abordaje debe ser una prioridad “de todos”. “La soledad es un reto colectivo que exige respuestas compartidas y sostenidas en el tiempo”. 

La consejera ha subrayado, además, la importancia de apoyarse en datos y en el trabajo colaborativo para diseñar políticas eficaces y adaptadas al territorio.

Por su parte, el director general de Mayores, Máximo Ariza, encargado de presentar los detalles del documento, ha subrayado que la estrategia pretende mejorar la detección, el acompañamiento y la participación social de las personas mayores. “Queremos detectar mejor, acompañar mejor y prevenir mejor. Por eso hemos diseñado protocolos de diagnóstico, una red de radares comunitarios y medidas de apoyo en momentos clave como la jubilación, el duelo o la pérdida de autonomía”, ha explicado.

Ariza ha insistido en que el proyecto “se construye desde la comunidad y para la comunidad”, integrando a servicios sociales, sanitarios y entidades del territorio.

La jornada ha concluido con una mesa redonda de Buenas Prácticas en torno a la detección, la intervención comunitaria y la tecnología al servicio de la conexión social.

La estrategia prevé un seguimiento anual de todas sus medidas y un sistema de evaluación continua, porque, en palabras de la consejera Susín, “lo que no se mide no se puede mejorar”.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies