Empresas, economía y actualidad Sociedad

La gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil (2-3 años) beneficiará el próximo curso a 8.500 niños

“Queremos favorecer la escolarización temprana, facilitar la conciliación laboral, y aliviar la carga económica de las familias”, ha subrayado la consejera de Educación tras la reunión de la Mesa de Primer Ciclo donde se ha detallado el modelo

La medida, que cubrirá los 10 meses del curso y cinco horas diarias, supondrá 13,2 millones anuales adicionales a los 17,7 que ya invierte el Ejecutivo

El Gobierno de Aragón financiará desde el próximo curso la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil en el nivel de 2 a 3 años a lo largo de los diez meses del curso escolar y durante cinco horas diarias, una medida que busca “favorecer la igualdad en el acceso a la educación y contribuir a la conciliación laboral y familiar”.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, y el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, han detallado hoy la medida en la Mesa de Primer Ciclo de Educación Infantil, que ha reunido a las administraciones implicadas y a todo el sector –patronal, familias y sindicatos- tras la ronda de contactos previa celebrada en las últimas semanas de forma individual con los distintos colectivos.

Hernández ha explicado que este proyecto forma parte del compromiso del Ejecutivo aragonés, presidido por Jorge Azcón, de avanzar hacia la gratuidad total de la etapa educativa de 0 a 3 años. La medida comenzará a desplegarse el próximo curso en el nivel 2-3 años, vinculada, eso sí, a la aprobación de los presupuestos autonómicos para 2026, ya que tiene un coste anual de 13,2 millones de euros adicionales a los 17,7 que ya destina el Departamento en este campo.

Aragón dispone este curso de 77 aulas de escolarización anticipada, que dan servicio a 746 alumnos; once escuelas infantiles propias, que atienden a 826 niños y niñas, así como 167 escuelas conveniadas con administraciones locales por todo el territorio.

La consejera ha estimado que este primer paso en la gratuidad beneficiará a unos 8.500 alumnos potenciales. La previsión, según ha adelantado, es financiar con cerca de 40.000 euros por aula completa de alumnos de 2-3 años que tengan entre 15 y 18 matriculados; y con cerca de 35.000 euros aquellas aulas que tengan entre 10 y 14.

Las aulas que no alcancen los diez alumnos como mínimo, no tendrán acceso a la financiación del Ejecutivo autonómico en este primer paso que se daría con las cuentas de 2026, si bien en el medio rural se flexibilizará este requisito.

En cuanto a las escuelas conveniadas con entidades locales, las aulas que solo tengan alumnos de 2-3 años se financiarán con 22.000 euros por aula y curso, dado que ya reciben financiación del Gobierno de Aragón mediante los convenios firmados.

En las aulas mixtas donde haya alumnos entre 0 a 3 años, en el despliegue se completará su financiación con 150 euros por alumno de 2 a 3 años y por los 10 meses del curso escolar.

A aquellas guarderías que solo tienen licencia de apertura municipal, se les dará una moratoria de tres años para que se adapten a los requisitos educativos marcados por el Gobierno de Aragón para los centros de educación infantil.

El modelo, según ha defendido Hernández, se inspira en experiencias exitosas de otras comunidades autónomas, “ayudando a las familias, y al mismo tiempo garantizando la sostenibilidad del sector y evitando la pérdida de empleo en el ámbito privado”.

La gratuidad garantizará “la igualdad de oportunidades y una educación de calidad desde los primeros años de vida”, ha destacado la consejera, reafirmando el compromiso del Gobierno de Aragón con “la equidad educativa y la conciliación familiar”.

Ha insistido además en que “la educación infantil mejora el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños y niñas”, y ha concluido destacando el potencial de esta política pública para “generar un contexto que favorezca la natalidad en nuestra Comunidad”.

Según ha explicado el director general de Planificación, el Departamento está ultimando la normativa que permitirá que los colegios, escuelas infantiles y guarderías se adhieran y perfilando los requisitos de acceso.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies