Catorce alumnos inician su formación en el Bachillerato de Investigación y Excelencia en el IES El Picarral
La consejera ha visitado el instituto donde se ha lanzado de forma experimental este programa que favorece la mentalidad analítica y fomenta el talento de los alumnos
Catorce alumnos han iniciado las clases en el nuevo Bachillerato de Investigación y Excelencia, puesto en marcha de manera experimental en el Instituto de Educación Secundaria (IES) El Picarral en la capital aragonesa en este curso 2025-2026. La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha visitado este miércoles el centro, acompañada por su equipo directivo, para conocer a los alumnos que cursan este programa.
En la visita han participado la directora del IES, María Alcira Soria, los jefes de estudios, Paulina López de la Vega y David Solana, y el secretario, Javier Ayala, así como el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza, Miguel Ángel Barberán.
En declaraciones a los medios de comunicación, la consejera ha recordado que el Gobierno de Aragón “mantiene un firme compromiso por una educación de calidad, que fomente el talento y que prepare a nuestros jóvenes para los retos universitarios y profesionales”.
El Bachillerato de Investigación y Excelencia representa “un paso decisivo” para consolidar un modelo educativo avanzado, dirigido a estudiantes con un expediente académico sobresaliente, que tengan una nota media igual o superior a 8 en la ESO. Ofrecerá una formación integral y especializada, basada en la elaboración de un proyecto de investigación, en colaboración directa con la Universidad de Zaragoza, “lo que favorecerá la conexión entre la educación secundaria y la universidad”.
Hernández ha subrayado que este programa favorece “una mentalidad analítica, rigurosa, ordenada y crítica”, al mismo tiempo que promueve la investigación junto al profesorado y propicia un aprendizaje “eficaz y cada vez más autónomo”.
El programa se estructura en dos cursos. En el primero se imparte una asignatura propia, ‘Iniciación a la investigación’, de carácter multidisciplinar y con dos horas lectivas semanales. Esta materia prepara al alumno para el desarrollo del proyecto de investigación del segundo curso y se acompaña de formación práctica en talleres que se desarrollan en la Universidad de Zaragoza, como actividades complementarias.
En el segundo curso se imparte la asignatura ‘Proyecto de Investigación’, con tres horas lectivas semanales. El proyecto estará vinculado a una de las materias del curso y será dirigido por un profesor del campus, mientras que el tutor del IES acompañará a los estudiantes durante el proceso. Al finalizar el proyecto, los alumnos conocerán cómo se trabaja en investigación; cómo tratar datos experimentales; aprenderán a escribir un informe sobre una investigación y a presentar su trabajo en público.
En la modalidad de Ciencias
Este primer año, el proyecto inicial se enfocará en la modalidad de Ciencias, con una primera promoción de catorce alumnos, incluidos estudiantes procedentes de la provincia de Zaragoza, entre ellos cuatro llegados de Maella, según ha concretado la directora del instituto, Alcira Soria. Este curso se ha designado al IES El Picarral para su implantación por su exitosa trayectoria práctica desde el curso 2020/2021 en proyectos análogos. Se estudiarán los resultados del BIE en este instituto para analizar su implantación también en otros centros de Huesca y Teruel.
“Este ambicioso proyecto es una muestra clara de la apuesta política del Gobierno de Aragón por la excelencia educativa y la igualdad de oportunidades, garantizando que el talento aragonés disponga de recursos y programas de primer nivel que fomenten la formación avanzada, la investigación y la capacidad crítica desde etapas tempranas”, ha remarcado la consejera.
En este mismo sentido, ha apuntado que, con esta iniciativa, el Ejecutivo autonómico “reafirma su liderazgo en innovación educativa y fortalece la calidad del sistema educativo público, posicionando a Aragón como un referente en formación de alta calidad y preparación universitaria avanzada”.
Por último, el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza, Miguel Ángel Barberán, ha aplaudido la iniciativa que “supone un paso más a la hora de colaborar con los centros para formar a los futuros universitarios en las mejores condiciones”.
Fuente: Gobierno de Aragón