Más de 60 entidades participaron este pasado viernes 12 en la I Feria de Igualdad de Zaragoza, organizada por el servicio de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza
El parque de las Mujeres acogió este viernes la primera edición de la Feria de Igualdad organizada por el Ayuntamiento con la presencia de 64 colectivos, asociaciones e instituciones de la ciudad, una jornada repleta de actividades, talleres, cuentacuentos y deporte, abierta a la participación de la ciudadanía.
Esta cita se desarrolla en dos jornadas, este viernes 12 y el sábado 13 en el parque de las Mujeres, junto al centro cívico Estación Norte, donde también se celebra parte de la programación prevista.
La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, también concejal de Igualdad, ha inaugurado la primera edición de esta feria, organizada con el propósito de visibilizar el trabajo que realizan en el ámbito de la igualdad las asociaciones, los colectivos, las entidades y las instituciones de la ciudad. «Es el escaparate perfecto para conocer los proyectos e iniciativas que están desarrollando y reflexionar sobre una cuestión que nos interpela a todos, como es avanzar en la igualdad de oportunidades para hacer de Zaragoza una ciudad mejor y más justa», ha manifestado.
La Feria cuenta con un programa de actividades para todas las edades, que incluye talleres creativos, mesas de debate, exposiciones, cuentacuentos, representaciones teatrales, propuestas deportivas y actuaciones musicales. «Todo ello con el propósito de reflexionar sobre el tema de manera dinámica y lúdica», ha indicado. La inauguración ha estado dinamizada por Teatro Indigesto.
23 carpas y 64 colectivos
El evento se celebraba en el Parque de las Mujeres, un espacio nombrado así en el pasado mandato, para rendir homenaje a las mujeres y reconocer su contribución a lo largo de la historia. Allí se colocaron las 23 carpas y un escenario, que acoge las actividades y talleres. Además, había un segundo espacio, en la Instalación Deportiva Elemental, conocido popularmente como potrero, y un tercero, en el centro cívico Estación Norte.
Cada una de carpas del parque aborda la igualdad en diferentes ámbitos, desde la salud, la formación, el empleo, la diversidad afectivo-sexual, la interculturalidad, la participación ciudadana, la discapacidad y la prevención de la violencia contra las mujeres, dando una visión amplia y completa de una cuestión que es «transversal a todas las facetas de la vida».
«En cada una de ellas se ofrecerá información detallada de los proyectos y servicios que se están realizando en la ciudad para avanzar hacia la igualdad real entre mujeres y hombres», ha comentado Orós.
Y en la consecución de este objetivo las instituciones públicas, en este caso, el Ayuntamiento de Zaragoza, «tienen también la responsabilidad de impulsar políticas de igualdad y animar a la reflexión, promoviendo una sociedad que avance en la igualdad real entre todas las personas», ha afirmado.
«Quiero destacar también la actitud colaboradora y participativa de todas las entidades, colectivos e instituciones en la organización de esta feria», que surge, ha recordado, del trabajo colectivo que durante todo el año se hace en el Consejo de Igualdad donde están representado el tejido social.
La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Antoñanzas, ha señalado por su parte, que “la suma de compromisos convierte la igualdad en un movimiento imparable”. “Esta Feria nos permite comprobar que la igualdad no son proyectos aislados, sino una suma de compromisos”, ha recordado María Antoñanzas, quien ha subrayado que “la palabra igualdad tiene un armazón potente, demostrado con la participación de 62 entidades en esta primera Feria de Igualdad”.
La igualdad, desde muchos frentes a la vez
“La alta respuesta de expositores y asistentes a esta Feria es algo muy inspirador para seguir trabajando por una igualdad real, porque la igualdad es un proceso continuo, que exige la acción conjunta de toda la sociedad”, ha afirmado la directora del IAM.
“Recorrer la Feria permite ver que la igualdad se construye en muchos frentes a la vez, desde lo social, lo educativo, empresarial, comunitario e institucional”, ha apuntado: “Cuando todo este trabajo se comparte bajo un mismo paraguas, como es esta Feria, la energía se multiplica”. “Solo a través de un trabajo conjunto y continuo podremos construir un futuro en el que la igualdad sea una realidad”, ha concluido Antoñanzas.
Propuestas y actividades creativas
Las actividades van dirigidas a toda la ciudadanía, algunas de ellas al público infantil y familiar con cuentacuentos y teatro, otras van encaminadas a visibilizar la presencia de mujeres en el ámbito deportivo y en la ciencia o a acercar los retos de las mujeres con discapacidad.
Con este objetivo, la ilustradora Sara Jotabé y la asociación Amanixer presentaron el proyecto ‘Mujer y discapacidad. Cómic’, que a través de viñetas y tiras de cómic tratadas con humor presenta historias reales y la vida cotidiana de las mujeres con discapacidad.
Hubo también un taller sobre ‘Canciones que nos persiguen y delatan’, una selección para analizar los estereotipos sexistas que se transmiten en las letras de muchas de ellas, un concierto de música por la igualdad, un taller abierto a la estampación creativo llamado ‘sella-musas’, un taller de equipaje emocional a cargo de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) o la actividad cardiosaludable ‘Nos cuidamos’, entre otras muchas propuestas.