Empresas, economía y actualidad Sociedad

La artesanía popular de Aragón, protagonista del cupón de la ONCE del próximo martes

Los cántaros, como ejemplo de la alfarería artesanal aragonesa, serán la imagen del cupón en el sorteo del 16 de septiembre.

La artesanía popular de Aragón será promocionada en el cupón de la ONCE el próximo martes. Los cántaros, como ejemplo de la alfarería artesanal aragonesa, protagonizan la imagen del cupón del próximo martes, dentro de la serie “Arte a mano”. Cinco millones de cupones difundirán estos recipientes elaborados en Aragón.

La directora general de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, Carmen Herrarte, ha presentado este cupón, junto con David López, de la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón y Raquel Pérez, delegada de la ONCE en Aragón. Han estado acompañadas de José Luis Catalán, presidente del Consejo Territorial de ONCE en Aragón y José Carlos Martínez, jefe de Operaciones y Logística de la ONCE en Aragón, junto con Raimundo Abió, de Alfarería Abió, de Bandaliés, artesano autor de los cántaros.

La alfarería tradicional aragonesa

La alfarería aragonesa tiene una larga historia en la fabricación de cántaros, con distintas formas y decoraciones según la zona y época. Suelen ser recipientes de boca estrecha, cuerpo ancho y pie estrecho, con una o dos asas. El material del que están fabricados es el barro, cuidadosamente tratado por las manos del maestro alfarero que le da forma hasta lograr la pieza deseada, de gran calidad y belleza.

Aragón fue uno de los territorios que contó con mayor representación de alfares. La cantarería pertenece al tipo de alfarería más común, denominada alfarería “de basto”, nombre derivado de la falta de vidriado en la superficie de las vasijas.

Con la serie ‘Arte a mano’, la ONCE quiere visibilizar la artesanía más popular de nuestra geografía, con la intención de que no se pierda esa tradición característica y diferente de cada zona. Para ello, emite un cupón por cada una de las 17 comunidades autónomas. Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.700 vendedores y vendedoras. También se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies