Empresas, economía y actualidad

El Ayuntamiento restaurará este otoño el Monumento a Los Sitios de Zaragoza

El proyecto de intervención está en proceso de licitación, al que se han presentado tres empresas, y supondrá mejorar la imagen del conjunto, reparar sus principales patologías y estabilizar el deterioro de sus materiales pétreos y metálicos

El Ayuntamiento de Zaragoza emprenderá este otoño el proceso de restauración del Monumento a Los Sitios, obra de Agustín Querol y Subirats, para reparar sus principales patologías y estabilizar el deterioro de sus materiales pétreos y metálicos. Las actuaciones podrán comenzar en próximos meses tras resolverse el proceso de licitación de las obras que, por un valor de 348.608,21 euros, está ahora en fase de adjudicación y al que se han presentado tres empresas.

«Las actuaciones comprenderán la totalidad del monumento y se intervendrá tanto en los elementos pétreos como en los metálicos«, ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano. «Se actuará sobre el monumento a diversas alturas y en todas sus caras, desde la base (grada inferior) hasta su remate superior (escultura sobre monolito)», ha especificado el consejero.

Este proyecto de restauración, que en su origen parte de la petición de la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, está coordinado por el servicio de Arquitectura, ha sido redactado por Typsa, y cuenta con un informe dictamen sobre el estado de conservación y necesidades de actuación en los materiales pétreos encargado a la Universidad de Zaragoza a través del Área de Petrología y Geoquímica del Departamento de Ciencias de la Tierra. 

«La parte más cuantiosa de la inversión irá destinada a la intervención en elementos metálicos (77.767 euros), en la arenisca del monolito (64.470 euros) y en la arenisca de la grada inferior (47.180 euros)», ha especificado Serrano, quien ha recordado que en la actualidad el estado de conservación de cada parte del monumento cuenta con múltiples problemas de erosión y exfoliación en superficies, manchas negras asociadas a contaminación, descamación del barniz antigrafiti aplicado en la reforma de 1996, erosión severa en algunos elementos, pérdida de pátina e incluso costras negras».

Por ello, se va a proceder, según ha enumerado Víctor Serrano, «a la limpieza de la totalidad de la obra, a la consolidación y fijación de elementos, al sellado de las juntas de piezas y sillares, y a la aplicación de las protecciones provisionales y finales necesarias de cara a su seguridad y mantenimiento». No se intervendrá sobre la urbanización exterior: reja, zona verde, lámina de agua y peto exterior, que se mantendrán iguales.

Tal y como recoge el informe de actuación, «el Monumento a Los Sitios está considerado como uno de los monumentos públicos más bellos de la ciudad de Zaragoza. La arquitectura del pedestal y las figuras se funden en un conjunto de gran impacto visual lleno de belleza y movimiento. El estilo modernista es claro en la fluidez de las formas y en el empleo de materiales y de técnicas diferentes, desde el bajorrelieve a la escultura exenta».

El grupo escultórico tiene más de 16 metros de altura y está planteado como un diorama circular donde se encuentran representadas diferentes escenas y símbolos de Los Sitios. El conjunto está integrado por numerosas figuras realizadas con una rica modulación de matices escultóricos (bajorrelieve, relieve, altorrelieve y bulto completo) y de materiales (piedra arenisca, piedra caliza y bronce), y se divide en tres partes principales en altura (de abajo a arriba):
    • Grada: Construida en piedra arenisca. Sin adiciones de elementos de bronce.
    • Basamento: Construido en piedra caliza. Con elementos de bronce adosados.
    • Monolito: Construido en piedra arenisca. Con elementos de bronce adosados.
La última vez que se actuó en el monumento fue en 1996, dentro del programa de actuaciones en monumentos urbanos «Manos a la obra» promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza. La obra estuvo entonces centrada en la limpieza y aplicación de productos de acabado y protección de elementos pétreos y metálicos. 

 

HISTORIA DEL MONUMENTO
Poco después de la rendición de la ciudad tras Los Sitios, en un Real Decreto de expedido en Sevilla por la Junta Suprema Central Gubernativa del Reino el día 9 de marzo de 1809, se decía: «Que en su plaza se erija un Monumento para memoria perpetua del valor de sus habitantes y de su gloriosa defensa».

La idea tardó en materializarse casi un siglo. No fue hasta la Exposición Hispano Francesa de 1908 cuando se cumplió promovida por una serie de destacados personajes de la ciudad, entre ellos Basilio Paraíso, por entonces director de la Cámara de Comercio. El Monumento se ubicó en el centro de lo que fue en su día la avenida principal del recinto expositivo de 1908, en la llamada Huerta de Santa Engracia (que era actual plaza de los Sitios), al Sureste de la zona central de la población en aquella época. 

La elaboración se adjudicó en 1907 el escultor catalán Agustín Querol y Subirats, con quien la ciudad tenía una deuda por haber ejecutado gratis el monumento central de la actual plaza de España de Zaragoza. La primera piedra se puso en marzo de 1908 y su inauguración fue en octubre (aún sin terminar y a poco más de un mes de finalizar la Exposición Hispanofrancesa), con la asistencia de los Reyes de España: Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. No fue hasta las fiestas del Pilar de 1909, casi un año más tarde de su inauguración oficial, cuando las figuras de bronce originalmente diseñadas por el escultor fueron finalmente colocadas en su lugar, consiguiendo así que el Monumento a Los Sitios se mostrara tal como había sido diseñado por su creador y el conjunto quedase completado. 

Agustín Querol apenas pudo disfrutar del reconocimiento público por esta obra, ya que falleció en 1909. Sin embargo, su firma grabada en bronce quedó estampada a los pies de la figura alegórica de coronación, bajo la cabeza del baturro muerto que protege.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies