Empresas, economía y actualidad

El Ayuntamiento de Zaragoza será el primero entre los grandes municipios de España que rentabilizará económicamente sus ahorros en eficiencia energética

Los ahorros energéticos generados en cinco equipamientos municipales van a ser subastados para su adquisición por empresas comercializadoras de gas, electricidad y operadores de productos petrolíferos, que podrán transformarlos en Certificados de Ahorro Energético

El Consistorio zaragozano recibirá un importe mínimo de 112.493 euros a través de este procedimiento aprobado hoy por el Gobierno municipal

El Ayuntamiento de Zaragoza va a impulsar el procedimiento para subastar el ahorro energético generado por las intervenciones en edificios municipales, transformándolo en una fuente de financiación para nuevos proyectos sostenibles. Así lo han detallado esta mañana la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, y el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.

Se trata de una medida pionera -prevista en el Real Decreto 36/2023 que regula el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)- con la que el consistorio zaragozano se convierte en la primera administración local, entre las grandes ciudades españolas, en producir este tipo de rendimiento económico a través de la subasta de su ahorro energético. Zaragoza es también el primer municipio español de la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras en desarrollar esta medida.

Las actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento han permitido reducir de forma significativa el consumo energético en el Teatro Principal, la Casa de los Morlanes, la Biblioteca Municipal Manuel Alvar, la Casa de las Culturas y el Centro de convivencia para personas mayores de San José. En todos ellos se han ejecutado mejoras relacionadas con sus sistemas de climatización.

Gracias a estas intervenciones, la administración municipal ha generado un ahorro energético susceptible de enajenación y certificación, que será licitado mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, por un importe mínimo de  112.493,81 euros. Este es el importe resultante de los ahorros energéticos alcanzados anualmente en estos cinco equipamientos municipales, cuantificados concretamente en 978,207 Mwh/año, valorados a un precio unitario mínimo de 115€/Mwh.

La subasta está dirigida exclusivamente a los sujetos obligados o sus delegados en el mercado de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que son: las empresas comercializadoras de gas y electricidad, los operadores de productos petrolíferos al por mayor y los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor. El procedimiento se regirá por el criterio de mejor oferta económica.

La normativa reguladora del Fondo de Eficiencia Energética permite transformar el ahorro energético generado a partir de este tipo de inversiones en Certificados de Ahorro Energético, de manera que dichos ahorros se moneticen y puedan ser transmisibles.

Este ahorro energético es de interés, principalmente, para los sujetos obligados a realizar aportaciones dinerarias a dicho Fondo de Eficiencia Energética, de manera que, en lugar de realizar una aportación económica sin vinculación medioambiental, pueden saldar dichas obligaciones mediante la adquisición de CAE, los cuales sí tienen como base una actuación de mejora en eficiencia energética. Gracias a ello, el sujeto que ha realizado la inversión para reducir el consumo energético (en este caso, el Ayuntamiento de Zaragoza) puede recibir, además, un ingreso que compense su inversión inicial.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Zaragoza ahonda en su compromiso medioambiental y afianza su consideración como uno de los municipios referentes en Europa dentro de la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras.

Beneficio por rehabilitación de vivienda

Y, en esta línea, Zaragoza Vivienda también promoverá la monetización de las actuaciones de rehabilitación energética en edificios públicos de alquiler social, cuyos ahorros de emisiones de CO2 son una fuente de financiación en este tipo de proyectos, ya que se verifican,  cuantifican  y se acreditan a través de los Certificados de ahorro energético (CAE), que son usados para cumplir objetivos legales por las empresas pero además se comercializan de acuerdo a la normativa europea y que ha sido completado por varias normas, entre otras, Resoluciones del MITECO que  actualizan el sistema, condiciones, verificadores y plataformas digitales .

Zaragoza Vivienda, en su condición de medio propio y servicio técnico del Ayuntamiento de Zaragoza, contribuye con varios proyectos a cumplir estos objetivos y tiene la misión de promover, diseñar y gestionar políticas urbanas desde criterios de sostenibilidad con valor social y medioambiental, por lo que contribuye especialmente con importantes actuaciones de eficiencia energética y de energías renovables.

En esta línea, el Ayuntamiento ejecuta actuaciones de rehabilitación energética en edificios públicos de alquiler social que permiten que los edificios sean eficientes y  energéticamente positivos. En este sentido, se plantea el proyecto Neutralpath en edificio Alejandro Casona, consistente en la puesta en marcha de una actuación real en un distrito para que éste pueda ser energéticamente limpio y positivo con el fin de alcanzar la neutralidad climática para el 2030. Zaragoza Vivienda es propietaria de dos edificios que forman dos manzanas completas identificados con los números 9-17 de la calle Pedro Saputo y números 29-37 de la calle Alejandro Casona en cuanto a la Manzana 1, y calle Alejandro Casona 32-40 y Margarita Xirgú 31-39 en cuanto a la manzana 2. Y también están los proyectos de rehabilitación de la envolvente de los edificios de la sociedad sitos en calle de Emmeline de Pankhurst, de 160 viviendas (fase I) y otras 128 viviendas (fase II) financiados con fondos del Programa 3 de subvenciones Next Generation.

A todo hay que sumarle, por un lado, el potencial de promocionar la rehabilitación energética de vivienda privada a través de sus líneas municipales de ayuda y, a mayor escala, a nivel de barrio, con el programa 1 de barrios de los Fondos Next (NGEU) en Balsas de Ebro Viejo, Aloy Sala y Vizconde Escoriaza. Y, por otra parte, la promoción de la industrialización de procesos que permiten aplicar soluciones económicas, eficientes y rápidas en edificios de viviendas, como el es Proyecto Incube.

¿Qué es un CAE?

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que garantiza que, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final equivalente a 1 kWh. De esta forma, si se acomete una actuación que implica un nuevo ahorro anual de 500 kWh, se podrán obtener 500 CAE.

Este instrumento permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies