Zaragoza logra un firme avance como futura sede europea de la compañía tecnológica Gruve.ai, dedicada a infraestructuras para centros de datos y soluciones de IA

La alcaldesa, Natalia Chueca, mantuvo este miércoles una reunión con el consejero delegado Tarun Raisoni en sus oficinas centrales de Silicon Valley, quien le expresó su interés por la ciudad como punto de partida en su expansión internacional
Con sedes en Estados Unidos, India, Corea del Sur, Singapur y Dubai, se dedica también a ciberseguridad, la gestión de datos, la automatización de redes y la mejora de la experiencia del cliente
Esta compañía, fundada en 2024, logró recabar casi 35 millones de euros en su primera gran ronda inversora de crecimiento y también obtuvo una importante financiación de Cisco Systems
Durante la segunda jornada del viaje a Estados Unidos, la delegación del Ayuntamiento de Zaragoza que encabeza la alcaldesa, Natalia Chueca, volvió a constatar que la ciudad goza de un prestigio emergente a nivel internacional en el ámbito tecnológico, como un punto de referencia en el sur de Europa donde estas compañías encuentran las condiciones óptimas para su instalación y desarrollo.
Esta posición destacada se pudo comprobar en una reunión que se produjo este miércoles. El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un importante paso hacia la atracción de inversión internacional en el ámbito tecnológico tras mantener una cita muy productiva con Tarun Raisoni, CEO de Gruve, empresa californiana líder en infraestructuras de centros de datos y soluciones de inteligencia artificial que generan resultados medibles para las empresas.
Durante el encuentro, en el que participaron la alcaldesa y el consejero de Economía, Carlos Gimeno, abordaron las oportunidades que Zaragoza ofrece como ciudad estratégica para la expansión de Gruve en Europa. La compañía valora especialmente el ecosistema tecnológico ya consolidado en la ciudad, así como la posibilidad de encontrar partners locales que permitan desarrollar un proyecto industrial de gran envergadura. En este sentido, Zaragoza se posiciona como un destino ideal para acercar la producción de componentes esenciales, como servidores, a las regiones europeas que lideran la implantación de centros de datos.
La industria auxiliar vinculada a los centros de datos representa una oportunidad única para la creación de empleo estable, dado que los servidores utilizados tienen una vida útil de aproximadamente cinco años, lo que requiere una producción constante y especializada. Actualmente, la fabricación de estos componentes se centra principalmente en Asia, pero Gruve está explorando la posibilidad de acercar su producción a Europa, con Zaragoza como una de las principales opciones.
Lo que comenzó como un encuentro exploratorio ha derivado en conversaciones concretas para incluir a Zaragoza entre las ciudades candidatas para la próxima expansión de Gruve en Europa. En la visita que la empresa realizará próximamente a la ciudad, se profundizará en esta prometedora oportunidad, reafirmando el compromiso de Zaragoza para atraer inversiones tecnológicas de primer nivel.
Con esta reunión, Zaragoza refuerza su posición como ciudad líder en innovación, sostenibilidad y desarrollo tecnológico, demostrando que cuenta con las condiciones ideales para convertirse en un referente europeo en el sector.
UNA COMPAÑÍA EN PLENA EXPANSIÓN
Dos profesionales de origen indio, Tarun Raisoni y Sushil Goyal, crearon el año pasado Gruve.ai, enfocada principalmente en la optimización de la infraestructura de IA para centros de datos, una labor crucial en el panorama tecnológico actual. En concreto, se especializa en soluciones que facilitan la gestión de pipelines de datos y la generación de infraestructuras en la nube, esenciales para el rendimiento y la escalabilidad de los modelos de IA empresariales.
Desde su puesta en marcha, esta firma norteamericana ha abarcado también otras divisiones significativas: ciberseguridad, gestión de datos, automatización de redes y mejora de la experiencia del cliente. En cuanto a su origen y desarrollo, Gruve.ai ha captado una atención considerable del mercado, por ejemplo, con la inversión estratégica de Cisco en abril de este año y los casi 35 millones de euros recaudados en su ronda de Serie A (destinada a empresas jóvenes que van a crecer).
Gruve.ai cuenta con una presencia global, con oficinas en múltiples ubicaciones estratégicas. En Estados Unidos, tiene sedes en California (Redwood City, que es su sede principal), Nueva Jersey (Edison) y Texas (Plano). A nivel internacional, sus operaciones se extienden a India, con oficinas en Pune, Bengaluru y Bombay; Singapur; Corea del Sur (Seúl, Gangnam); y Dubái en los Emiratos Árabes Unidos.
Como curiosidad, el nombre de la compañía proviene de la palabra noruega «Gruve», que significa «minar» o «minería», elegido como una metáfora de la extracción de recursos de la tierra como representación del valor oculto en los datos a través de soluciones impulsadas por IA.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza