Eventos Sociedad

Aragón celebra el Día de las Familias con más de 2.300 asistentes en una jornada festiva e inclusiva

Un año más los juegos, talleres y las actividades lúdicas han desbordado los jardines del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón

Cuentacuentos, talleres creativos, juegos sensoriales, un escape room y espectáculos para todas las edades han formado parte este domingo 18 de mayo de la celebración del Día de las Familias. Las actividades se han desarrollado desde las 11 de la mañana y hasta pasadas las 14.00 horas en los jardines del Edificio Pignatelli, que han recibido a más de 2.300 personas, cientos de familias, a lo largo de la jornada.

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, y la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea, han acompañado a las familias que han querido acercarse a esta cita. El Gobierno de Aragón ha confirmado su compromiso con el bienestar de las familias y el desarrollo de políticas públicas “abiertas, inclusivas y adaptadas a las necesidades reales” que transmiten quienes constituyen “la institución fundamental de nuestra sociedad”, en palabras de la Consejera.

Esta fecha, ha destacado Susín, es una oportunidad para “reconocer y celebrar la diversidad de las familias aragonesas” en un espacio de ocio compartido entre generaciones y que también sirve para hablar sobre “corresponsabilidad e inclusión” en un ambiente festivo.

La Consejera y la DG han recordado durante la jornada algunas de las medidas de apoyo a las familias que ha impulsado el Gobierno de Aragón en el último año y que esta misma semana expuso Fortea en su comparecencia en la comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes, en la que destacó el próximo lanzamiento de la Estrategia para la conciliación y corresponsabilidad y la publicación del II Barómetro de la conciliación, que ha registrado una mejora de 16,4 puntos desde 2008, así como la consolidación del programa de casas de infancia en el medio rural tras su primera convocatoria.

En un contexto en el que el reto demográfico, la baja natalidad y las dificultades para conciliar preocupan a las familias de las tres provincias, el Gobierno de Aragón ha desplegado acciones y medidas para promover la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y que fomentan la corresponsabilidad. 

Respecto a las ayudas, destacan las subvenciones a entidades sociales por valor de 1,3 millones de euros para proyectos de conciliación, parentalidad positiva y apoyo a familias vulnerables, y las subvenciones para las comarcas, dotadas con 300.000 euros. En próximas fechas se renovarán los convenios con entidades que refuerzan el trabajo con familias monoparentales, numerosas, con discapacidad o en situación de riesgo.

Otros hitos han sido el refuerzo del servicio de Puntos de Encuentro Familiar, con más de 800 expedientes activos y cerca de 3.000 personas atendidas en 2024 y sigue adelante el desarrollo normativo del futuro Consejo Autonómico de Participación Infantil y la expansión de Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (CLIAs) por las tres provincias.

Además Susín se ha referido al protagonismo del tejido asociativo en esta jornada, que ha programado varias actividades –desde talleres de tatuajes y juegos con pictogramas a pequeños ejercicios en lengua de signos– y han atendido a los asistentes a la cita desde mesas informativas: han participado la Asociación de Familias Numerosas de Aragón 3 y MásFundación Aspace Zaragoza, la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades Sin LímitesASZAChrysallis Aragón, la Asociación de Acogimientos Familiares en Aragón (ADAFA), Fundación Amasol, Fundación Atención Temprana (Fundat) y Plena Inclusión Aragón.

Durante la jornada se han desarrollado los espectáculos ‘La feria de los imposibles’ de Civi Civiac y ‘Chimplemente eltoni’ de El Toni Teatre, además de varios cuentacuentos; ha habido un taller de pintacaras con Pekas Sonrisa Ilusión y un escape room con Hollywood Escape Zaragoza. 

Otro de los rincones se ha dedicado a ‘Juega en familia con Playmobil’ y al photocall ‘corresponsable’, ambos cortesía de Menuda Feria, que también ha coordinado el espacio Brincabosque para menores de tres años, y la animación del cabezudo Gondolero de Puerto Venecia.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies