Empresas, economía y actualidad

Javier Rincón pone en valor el “prestigio de la docencia veterinaria de UNIZAR” para formación de profesionales del sector ganadero y agroalimentario en Aragón

Ambos sectores constituyen dos pilares fundamentales de la economía aragonesa

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha visitado este miércoles la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, donde ha puesto en valor “el prestigio de la actividad docente de este centro en el ámbito de la veterinaria clásica y en la parte de ciencia y tecnología, ambos pilares para nuestro sector”.

Tal y como ha señalado el consejero del Ramo, que durante la visita ha estado acompañado de la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, “el trabajo de docencia e investigación que se lleva a cabo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza arroja unos datos muy relevantes en términos de investigación doctoral y de grupos de trabajo”, un hecho que permite que el sector ganadero y agroalimentario aragonés continúe avanzando y constituya un pilar fundamental para la economía de la Comunidad.

En este sentido, Rincón ha celebrado que en muchos de estos grupos de trabajo se cuente con la “colaboración de organismos de la propia Administración, como es el caso del Centro de Investigación y Tecnología de los Alimentos (CITA)”, y ha recordado que desde el Departamento cuentan con “varias líneas de ayuda a determinadas actuaciones que se llevan a cabo en esta Facultad” que, como ha indicado, espera que “puedan ampliarse en la medida de lo posible ya que este es un sector prioritario para Aragón”.

Antes de visitar las instalaciones, Rincón ha mantenido un encuentro con la decana de la Facultad, Cristina Acín, así como el resto del equipo de gobierno del centro universitario, en el que se ha dialogado la necesidad de “una cierta renovación de la Facultad, sobre todo teniendo en cuenta que el sector ganadero y el agroalimentario son importantísimos en Aragón”, indicando la importancia, por ejemplo, de “las instalaciones de porcino antes de la acreditación europea de 2026”.

Por otro lado, la decana ha informado sobre la amplia demanda del grado en Veterinaria, para el cual reciben en torno a 2.000 solicitudes para las 146 plazas disponibles. Además, ha hablado sobre la necesidad de “ampliación y adaptación de nuestras instalaciones, fuera del centro actual, para que los estudiantes puedan llevar a cabo prácticas” ya que, al tratarse de una facultad integrada en la ciudad, no puede crecer territorialmente en ese mismo sitio.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies