La Diputación de Zaragoza acoge el jueves 24 de abril, a las 19.00, la presentación de “Así se escribe un libro”, el nuevo ensayo del periodista, editor y escritor David Remartínez, publicado en enero de 2025 y editado por la editorial Arpa. El acto se enmarca dentro del ciclo “Presentaciones con encanto” de la DPZ con motivo del Día del Libro que se celebra el 23 de abril, Día de Aragón, y tendrá lugar en el antiguo salón de plenos (acceso por la calle Cinco de Marzo, 8) con entrada libre hasta completar el aforo.
El autor estará acompañado por el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre, y el periodista Chema López Juderías. Latorre destaca que este libro “es un manual único que reúne el conocimiento necesario para planificar, redactar, editar, publicar y comercializar un libro con éxito, realizada por un editor profesional y adaptada al sector editorial actual, recorriendo todas las fases de un proceso complejo pero apasionante, desde la primera idea hasta la promoción de la obra publicada”.
“Con un enfoque práctico y lleno de ejemplos, ejercicios y consejos de editores y autores de prestigio, el libro permite aprender a planificar la obra, estructurar capítulos, escribir con claridad y estilo, negociar contratos editoriales redactar los textos de cubierta y contra, y preparar estrategias de marketing efectivas. Además, revela los errores más habituales y las oportunidades que se deben aprovechar”, añade Latorre.
El autor
David Remartínez (Zaragoza, 1971) es periodista y escritor. Ha trabajado en diarios (El Comercio, El Diario Montañés), revistas (Vanity Fair), y en radio y televisión (Cope, Antena 3), especializándose en comunicación digital. Como escritor, ha publicado ensayos sobre política (“El gabinismo contado a nuestros hijos”), gastronomía (“La puta gastronomía”) y consumo (“Culo veo, culo quiero”). Actualmente escribe para El Comidista y la Guía Repsol.
Además, es el coordinador del Congreso de Periodismo y Repoblación de Urriés, que desde hace 7 años reúne a profesionales de la información y de otros ámbitos para analizar soluciones de repoblación, en dos jornadas con charlas abiertas, en un formato de convivencia completa que traspasa las propias
conferencias y hace de este un evento único en su planteamiento.
Fuente: DPZ