Desde este lunes y hasta el viernes 11 de abril, se dará a conocer el trabajo del CIFPA (Transporte y Logística), el CPIFP Montearagón (Economía Social y Cuidados), CPIFP Bajo Aragón (Automoción), el CPIFP Pirámide (Energías Renovables) y el CPIFP Corona de Aragón (Química)
Con cerca de 200 actividades organizadas por medio centenar de centros educativos, la Semana de la FP se convierte en un escaparate del talento y la innovación que impulsan el futuro de la educación y el tejido productivo de la Comunidad
Aragón dará a conocer sus cinco Centros de Excelencia en Formación Profesional, desde este lunes y hasta el próximo viernes, con un programa completo de actividades y en el marco de la Semana de la FP, que ha presentado este lunes el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada.
Estos centros, especializados en sectores estratégicos, han trabajado en los últimos años en la incorporación de tecnología avanzada, la formación del profesorado y el desarrollo de proyectos de innovación en colaboración con empresas y otros centros de referencia. Su objetivo es garantizar que la Formación Profesional evolucione al ritmo que marcan el tejido productivo y la sociedad.
Aragón es una de las Comunidades Autónomas con mayor presencia en la red estatal de Centros de Excelencia en FP, integrada hasta el momento por un total de 66 centros. Cuenta con 5 acreditados, tan solo por detrás de País Vasco. Se trata de los CPIFP Pirámide (energías renovables), Montearagón (economía social y cuidados), Bajo Aragón (automóvil) y Corona de Aragón (química), así como el Centro de Innovación para la FP de Aragón (CIFPA), en transporte y logística, que es además Centro de Referencia Nacional en su área.
En esta nueva edición de la Semana de la FP -que cuenta con cerca de 200 actividades de medio centenar de centros educativos, cuyo programa completo puede consultarse en eligetuprofesion.aragon.es-, el Departamento de Educación ha querido poner el foco en estos centros que lideran la modernización de la FP. Cada jornada de la Semana estará dedicada a uno de ellos, para poder conocer de cerca su labor.
● Lunes 7 de abril: El Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA), Centro de Excelencia en el sector del Transporte y Logística, dará a conocer su trabajo con simuladores de almacenes y gestión de procesos logísticos. También presentará herramientas didácticas para la planificación y optimización de rutas, entre otras iniciativas.
● Martes 8 de abril: El CPIFP Montearagón, Centro de Excelencia en el sector de la Economía Social y de los Cuidados, presentará su trabajo en la profesionalización del sector y la aplicación de nuevas metodologías de atención centrada en la persona.
● Miércoles 9 de abril: El CPIFP Bajo Aragón, Centro de Excelencia en el sector de la Automoción, difundirá su trabajo y aprovechará la jornada para desarrollar uno de sus proyectos, sobre detección de necesidades del sector, realizando mesas de trabajo con agentes de empresas y centros.
● Jueves 10 de abril: El CPIFP Pirámide, Centro de Excelencia en el sector en Energías Renovables, realizará una jornada de puertas abiertas para centros de secundaria y público en general. Presentará sus proyectos en energías limpias, desde la fotovoltaica y la eólica hasta el hidrógeno verde.
● Viernes 11 de abril: El CPIFP Corona de Aragón, Centro de Excelencia en el sector de Química, presentará sus proyectos incluyendo demostraciones de cápsulas formativas de realidad virtual. Durante la jornada organizará una mesa de trabajo con agentes de empresas, administración y centros educativos.
Estos Centros de Excelencia con las tareas encomendadas no solo modernizan la FP, sino que también fortalecen la conexión entre formación y empresa, anticipándose a las necesidades del mercado laboral y contribuyendo a la empleabilidad de los jóvenes. La Semana de la Formación Profesional de Aragón se convierte, así, en un escaparate del talento y la innovación que impulsan el futuro de la educación y la industria en la comunidad.
Fuente: Gobierno de Aragón