Entidades Sociales Entrevistas

Susana Sebastiá: “Debemos poner en valor el sector de los cuidados, no solo por su impacto en las personas usuarias, sino también desde una perspectiva laboral y económica”

Susana Sebastiá
CEO de Arquisocial

Arquisocial celebra 30 años convertida en uno de los grandes referentes de los servicios sociales en España. Su CEO, Susana Sebastiá, repasa una trayectoria marcada por la profesionalización, la innovación y un crecimiento sostenible que hoy alcanza 13 comunidades, 8.000 profesionales y 85.000 personas atendidas. La compañía afronta el futuro reforzada tras su integración con Sanivida y con la mirada puesta en nuevos modelos de cuidado.

Arquisocial cumple 30 años. Para quienes no conocen la compañía, ¿cómo resumiría su trayectoria y cuál es hoy su papel dentro del sector de los servicios sociales en España?

Arquisocial nació con una vocación muy clara: profesionalizar y dignificar la atención. En tres décadas hemos pasado de un pequeño equipo en Zaragoza a ser una de las principales compañías de servicios sociales en España. Nuestra evolución ha estado marcada por la innovación, la calidad y la escucha activa a las necesidades de las personas y de las administraciones públicas. Hoy somos un operador de referencia en la gestión de servicios para personas mayores, menores, familias y colectivos en situación de vulnerabilidad.

La empresa nació en Zaragoza en 1995 y hoy tiene presencia en 13 comunidades autónomas, más de 8.000 profesionales y atiende a 85.000 usuarios. ¿Cómo se explica un crecimiento tan sostenido en un sector tan complejo como el sociosanitario?

El crecimiento ha sido siempre una consecuencia, no un objetivo. Apostamos desde el inicio por un modelo cercano y flexible, con un equipo extraordinario capaz de adaptarse a la realidad de cada territorio. Otro factor clave es la gestión responsable: crecer solo donde podemos garantizar servicios de calidad. Y también la capacidad de anticiparnos; en Arquisocial hemos sido pioneros en nuevos modelos de cuidado y en digitalización, lo que nos ha permitido ofrecer respuestas sólidas en un sector en constante evolución.

En 2024 Arquisocial alcanzó una facturación de 116 millones de euros. ¿Qué factores han sido clave para alcanzar esa cifra y qué previsiones manejan para los próximos años?

Esa cifra refleja la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros. Han sido determinantes la diversificación de servicios, la consolidación geográfica y la profesionalización de nuestros procesos. También la apuesta por la eficiencia y la innovación, que nos ha permitido ser más competitivos sin renunciar a la calidad. Para los próximos años prevemos un crecimiento estable; esperamos cerrar 2025 con una facturación cercana a los 190 millones de euros.

En julio de 2025 culminaron la integración con Sanivida, una operación que ha reforzado su posición a nivel nacional. ¿Qué objetivos persigue esta unión y qué impacto está teniendo en la organización y en las personas usuarias?

La integración con Sanivida supone unir dos trayectorias complementarias y con valores muy alineados. El objetivo es consolidar nuestra posición de liderazgo y ofrecer una cartera de servicios más completa, innovadora y homogénea. A nivel organizativo, nos permite compartir conocimiento, profesionalizar aún más la gestión y multiplicar nuestras capacidades para dar respuesta a necesidades cada vez más complejas.

Usted ha desarrollado gran parte de su carrera en puestos de dirección dentro del sector sociosanitario. ¿Qué le atrajo de Arquisocial y qué metas se ha marcado al frente de la compañía?

Me atrajo su propósito y su cultura. Arquisocial ha sabido mantener su esencia a lo largo del tiempo. Mi meta es consolidar ese legado, fortaleciendo el talento interno, impulsando una gestión ética y situando la innovación en el centro de nuestra estrategia. También quiero que siga siendo una compañía en la que las personas se sientan orgullosas de trabajar y, sobre todo, garantizar que cada decisión tenga un impacto real en la vida de quienes atendemos.

Durante el aniversario, se habló del cuidado como valor social. ¿Cómo se traduce eso en la práctica? ¿Qué diferencia a Arquisocial de otras empresas del sector en la forma de atender a las personas?

Debemos poner en valor el sector de los cuidados, no solo por su impacto en las personas usuarias, sino también desde una perspectiva laboral y económica. Miles de profesionales —mayoritariamente mujeres— sostienen este sistema y es fundamental visibilizar su labor. La diferencia de Arquisocial está en la mirada: vemos a cada persona como un proyecto vital. Eso nos lleva a situar la dignidad, la escucha y la relación humana en el centro de todo lo que hacemos.

La atención centrada en la persona y la innovación tecnológica fueron temas clave en la jornada del aniversario. ¿Qué avances está impulsando Arquisocial en materia de digitalización o nuevos modelos de cuidado?

Estamos trabajando en tres grandes líneas. La primera es la digitalización de procesos para ganar eficiencia y trazabilidad, siempre con foco en la seguridad y la calidad. La segunda es la implantación de tecnologías que mejoran la atención directa. Y la tercera son los nuevos modelos de cuidado, centrados en las preferencias y necesidades de cada persona.

Si tuviera que definir el futuro de los servicios sociales en una frase, ¿hacia dónde cree que se dirige el sector y qué papel quiere jugar Arquisocial en esa transformación?

El futuro de los servicios sociales avanza hacia un modelo más personalizado, más preventivo y apoyado en tecnología. Arquisocial quiere ser uno de los actores que lideren esa transformación, demostrando que es posible innovar sin perder la esencia humana del cuidado.

 

Redacción AEA: LLM

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies