Sociedad

Más de 150 profesionales suman voces para ayudar a las mujeres que sufren violencia

IAM e INAEM organizan hoy un encuentro de profesionales de la atención a mujeres víctimas de violencia de género, sexual, digital o económica

Más de 150 profesionales participan hoy en “Sumando voces”, un encuentro entre profesionales de la atención a mujeres víctimas de la violencia. La jornada está organizada por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).

La directora al IAM, María Antoñanzas, ha calificado de “esencial” la labor que realizan los profesionales de la atención a mujeres afectadas por la violencia machista. “Intervenía desde el entorno urbano o rural, desde lo social, lo comunitario, laboral, jurídico o cualquier otro espacio, y formáis parte de esta red imprescindible que sostiene a todas las víctimas”, ha afirmado Antoñanzas.

La directora gerente del INAEM, Ana López, ha abogado por “sumar voces, fuerzas y soluciones” y ha expresado “el firme compromiso del INAEM por seguir apoyando a las víctimas, con medidas positivas, tanto en las diversas políticas activas de empleo como mediante ayudas, cursos o subvenciones”. “Proporcionar oportunidades laborales ayuda a las mujeres a alcanzar la independencia económica, tan necesaria para que puedan alejarse de situaciones de violencia”, ha señalado Ana López.

Ponentes de primer nivel

En el encuentro, participan personas expertas de primer nivel en violencia de género, violencias sexuales y violencia sexual digital de administraciones, universidades, entidades sociales, fiscalía y cuerpos y fuerzas de seguridad. La violencia de género y salud mental ha sido la primera ponencia de “Sumando voces”, a cargo de Enrique Echeburúa, profesor emérito de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco. A continuación, ha tenido lugar una mesa sobre “Inserción sociolaboral de las víctimas de violencia contra la mujer”, que incluye tres presentaciones.

La directora provincial de Zaragoza del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Laura Carvajal, tratará sobre cómo “Avanzar con apoyo: empleo y subsidio en la recuperación de las víctimas”. La orientadora y trabajadora social en Médicos del Mundo Olga Maza expondrá sobre “Acompañamiento sociolaboral a supervivientes de violencias contra la mujer: claves para la intervención”. Y, en tercer lugar, Laura Aranda, trabajadora social en la Asociación Aragonesa de Mujeres con Discapacidad (Amanixer) abordará el asunto de “Discapacidad, mujer y violencia”.

Intervención multidisciplinar

Para el tema de las violencias sexuales, habrá una segunda mesa de experiencias, titulada “Atención a las violencias sexuales: intervención multidisciplinar”. En ella, Marta Cortés, trabajadora social del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVIS) de Zaragoza, hará balance del primer año de funcionamiento de los CAIVIS en Aragón.

La Inspectora Jefa de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Aragón, Clara López, expondrá sobre la “Asistencia a víctimas de delitos sexuales: actuación policial”. Por su parte, la Fiscal Jefa Provincial de Teruel, María Isabel Buj, tratará sobre “Las víctimas de delitos de violencia sexual: actuación en el ámbito judicial”.

Tras este segundo coloquio, llegará el turno para la charla titulada “#VivaElAmorDelBueno: herramientas para profesionales en el acompañamiento a las nuevas generaciones”, a cargo de Isa Duque, “La Psico Woman”. Por la tarde, se abordará el asunto de la violencia sexual digital en jóvenes y prevención de la explotación sexual digital, a cargo de David Santos, de la entidad social “Diaconía».

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies