Empresas, economía y actualidad

Zaragoza realzará y mejorará los puentes de la ciudad como símbolo de identidad

El Plan de Puentes da el primer paso para desarrollar proyectos específicos para los puentes de Hierro, Piedra, Voluntariado, Cogullada y desembocadura del Huerva

En una primera fase, basándose en los informes técnicos de revisión rutinaria y periódica que elaboran los técnicos municipales, se valorarán las infraestructuras incluso con drones y medios acuáticos para después elaborar propuestas de intervención integral especializadas para cada puente

El puente de Piedra, el puente de Hierro, el puente sobre el ferrocarril en la carretera de Cogullada, la pasarela del Voluntariado, y el puente sobre la desembocadura del Huerva en la ribera del Ebro. Estas cinco infraestructuras serán las primeras en beneficiarse del Plan de Puentes de la ciudad, cuyo análisis y propuestas empezará ahora el Ayuntamiento de Zaragoza. Para ello, el Servicio de Conservación de Infraestructuras va a lanzar un contrato para la redacción de proyectos por valor de 199.831,5 euros, IVA incluido, y que estarán listos en cuatro meses.

Así lo ha explicado el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, cuya área se encarga de la organización, gestión y control de la conservación y mantenimiento de los viarios de titularidad municipal, incluyendo todo tipo de puentes, muros y otras estructuras que forman parte de ellos. “Los puentes y este tipo de estructuras similares, que son 131 repartidas por toda la ciudad, se revisan de forma constante con inspecciones periódicas, pero ahora queremos realizar un programa especial de dichos puentes con el objeto de mejorar y realzar su estado y obtener la redacción de un proyecto de intervención integral especializado para cada uno”, ha especificado Serrano. Asimismo, dentro de estos proyectos “se incluirán las propuestas de mejora de la iluminación ornamental y funcional para optimizar la actual iluminación buscando la eficiencia energética, sin olvidar la estética para realzar el valor del patrimonio que suponen los puentes”, ha añadido el consejero municipal.

El contrato para este análisis y propuesta de intervención se divide en cuatro lotes: el proyecto de reparación del puente de la carretera de Cogullada sobre el ferrocarril (Lote 1, con 37.086,50 euros); el proyecto de adecuación y mejora de las pasarelas del Voluntariado y la desembocadura del río Huerva en el Ebro (Lote 2, con 56.325,50 euros); el proyecto de reparación y mejora del Puente de Hierro (Lote 3, valorado en 48.581,50 euros); y el anteproyecto de reparación integral del Puente de Piedra (Lote 4, dotado con 57.838 euros).

 

Estos contrato, en su primera fase, se centrarán en realizar inspecciones especiales, que incluirán medios de elevación, drones, o medios acuáticos. Asimismo, se deberán llevar a cabo los pertinentes ensayos in situ y de laboratorio. No obstante, en el Lote 1, el del puente de Cogullada, no se realizará inspección especial dado que existe un anteproyecto y una inspección reciente por parte de Adif. Sí que se realizará un informe que, partiendo de los datos anteriores, sirva para la redacción del proyecto.

Mientras, en la segunda fase, los adjudicatarios deberán redactar el proyecto técnico para la mejora y puesta en valor de cada uno de los puentes objeto del contrato. Se describirán los trabajos y se definirán las condiciones, lo que implica el diseño, justificación y documentación necesarios para definir, a nivel constructivo, las obras correspondientes de posibles reparaciones de los puentes, incluyendo los trabajos internos o externos que se pudieran requerir, como la red de abastecimiento de agua, el saneamiento, el alumbrado público, los pavimentos de las calles, así como las canalizaciones de servicios privados. Asimismo deberán establecerse las comunicaciones con organismos afectados (Confederación Hidrográfica del Ebro, Adif, Adif-AV, Inaga…) para que tengan constancia de la redacción de los proyectos y puedan establecer condicionantes técnicos a tener en cuenta para la realización de los trabajos. Para la redacción de los proyectos, se partirá de las propuestas de actuación de los informes de inspección de puentes, que son desarrolladas por los técnicos del Servicio de Conservación de Infraestructuras.

 

PASARELA DEL VOLUNTARIADO

Para la Pasarela del Voluntariado se requiere la realización de la inspección especial del puente analizando los focos de corrosión en distintos elementos como barandillas, y tableros. También se analizará la rotura de cristales de los parapetos laterales, que lleva desde su origen siendo una de las incidencias que más esfuerzos y costes le ha supuesto al Ayuntamiento. La Pasarela del Voluntariado fue proyectada por Javier Manterola, inaugurada en 2008, tiene una planta curva, con 188 metros de longitud, y está sustentada por 46 tirantes desde el mástil central.

Los redactores de la propuesta de intervención también analizarán la pérdida de espesor del pavimento, inspeccionarán los tirantes y los aparatos de apoyo, así como el amortiguador central, y valorarán la pérdida de espesor del tratamiento protector en zonas localizadas del tablero y del mástil.

Mientras, asociado al contrato de la Pasarela del Voluntariado, se quiere hacer un informe técnico para el puente de la desembocadura del río Huerva en la ribera del Ebro, que proponga actuaciones que mejoren el pavimento de madera, así como evaluar su sustitución por otra solución. También se requerirá analizar el estado de cristales de los parapetos laterales y se buscará otra solución “menos vandalizable”, y se hará un estudio del desembarque con el terreno existente para evaluar la mejora de la accesibilidad.

 

PUENTE DE HIERRO

En lo referente al Puente de Hierro, el Ayuntamiento quiere obtener proyecto de mejora que también tendrá su inspección previa específica. En dicha evaluación se deberá prestar atención a la pérdida de tratamiento protector en distintos elementos, sobretodo en las superficies pintadas en color azul; a las roturas puntuales en varios tramos de barandilla; y a posibles deterioros y patologías adicionales. La redacción del proyecto también planteará una mejora de la iluminación ornamental del puente, para lo que se deberá incluir cálculos luminotécnicos, eléctricos y de eficiencia.

 

PUENTE DE PIEDRA

Por otro lado, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere tener un anteproyecto de mejoras del Puente de Piedra, que al tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC), las actuaciones deberán contar en todo momento con las prescripciones relativas al patrimonio y arquitectura. Por ello, se realizará un informe técnico que sirva para la realización de consultas previas a la Comisión Provincial de Patrimonio en el se describirán las actuaciones de reparación y su forma de ejecución. En este caso, la inspección principal de puente se centrará en el desgaste general de la sillería; las posibles grietas y fisuras; la vegetación, aterramiento y socavación en zampeados de las pilas; la erosión, desgaste y desprendimiento de los sillares en el muro de estribo izquierdo (aguas abajo); y otros posibles deterioros y patologías adicionales.

También se aprovechará para crear un modelo digital de todo el puente y sus estribos, incluyendo el muro de sillares en el muro de estribo izquierdo. Además, se elaborará un informe de la zona de nidificación del vencejo común (Apus Apus) y del vencejo pálido (Apus pallidus) en las grietas de generadas en los sillares. Se deberá tener en cuenta las épocas de nidificación y elaborar un mapa donde se registren los nidos existentes. De hecho, el proyecto incluirá la redacción de un anexo con procedimientos a seguir en las posibles obras de rehabilitación para la protección y conservación de la avifauna del entorno.

Para este puente también se incluirá un anteproyecto de mejora de iluminación ornamental y un estudio de movilidad del tráfico peatonal y de vehículos para el entorno y así minimizar las posibles afecciones temporales que pudieran derivar de las obras.

 

PUENTE DE COGULLADA

Por último, para el proyecto de mejora del puente de la carretera de Cogullada sobre el ferrocarril se parte ya con la base de los análisis  realizados, dado que hay un anteproyecto de actuación municipal y un análisis de inspección que ADIF hizo en 2023. Aquí, ahora los redactores deberán prestar atención a puntos y aspectos que ya se señalan como los descorchones que pueden provocar la corrosión de la armadura, la impermeabilidad del puente desde el tablero para evitar filtraciones, la inspección de bovedillas del tablero, el estado de las barandillas, la inspección de aparatos de apoyo y otros posibles deterioros y patologías adicionales. Entre las obras que ya se contemplan, deberá desarrollarse la reserva de espacio para instalar una nueva tubería de fundición dúctil para el abastecimiento de agua, la mejora de iluminación viaria del puente, la renovación de juntas, o el asfaltado de los 400 metros de longitud.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies