Ciencia y Salud Empresas, economía y actualidad Eventos Sociedad

Aragón celebra la Semana de la Ciencia con más de 50 actividades divulgativas en las tres provincias

Se trata de acercar la investigación a la ciudadanía de todas las edades a través de talleres, actividades familiares y experiencias científicas novedosas, dentro de una programación abierta y participativa

La Semana de la Ciencia regresa a Aragón con una programación novedosa, abierta y participativa, que incluye más de 50 actividades divulgativas en las tres provincias. Unos días para acercar la investigación a toda la ciudadanía, de todas las edades, a través de talleres, experiencias científicas y actividades familiares.

La iniciativa se desarrolla gracias a la implicación de una amplia red de entidades y centros de investigación, junto a la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con el Gobierno de Aragón, consolidando así una alianza estratégica para fomentar la cultura científica y el talento investigador en Aragón.

 

Jornada de Transferencia del Conocimiento

Los actos darán el pistoletazo de salida mañana miércoles, 12 de noviembre a las 11:00 horas, con la apertura por parte de la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades de la Jornada de Transferencia del Conocimiento. Un evento donde empresas, investigación y sociedad se encuentran para dialogar, conectar y transformar conocimiento en impacto real, y que contará con una ponencia de Pilar Molina Gaudo (Epic Power), y una mesa redonda moderada por Óscar Lucía . El objetivo es visibilizar cómo la transferencia de conocimiento impulsa el desarrollo científico, tecnológico y económico, de la mano de profesionales que están construyendo el futuro desde Aragón. Una oportunidad única para aprender, inspirarnos, crear nuevas sinergias y abrir puertas a colaboraciones que marcan la diferencia. 

Rincón de la Ciencia en Zaragoza

La ciencia vuelve a tomar la calle el próximo 14 de noviembre, de 10:00 a 13:00 h, en el Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza, con talleres, experimentos y demostraciones científicas dirigidas al público escolar y familiar.  Instituciones como la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) —a través de sus centros e institutos de investigación—, el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), la Universidad San Jorge (USJ), la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), Ibercivis —impulsora de proyectos de ciencia ciudadana— y otras entidades científicas mostrarán su trabajo al público con propuestas como éstas:

• Observación microscópica de células y descubrimiento de la anatomía humana

• Talleres de química, física y biotecnología orientados a jóvenes y familias

• Introducción a la computación cuántica y la inteligencia artificial

• Actividades experimentales en nutrición, microbiota, cultivos y medio ambiente

• Juegos científicos, pruebas de retos y dinámicas educativas

Se trata de una iniciativa diseñada para hacer accesible la ciencia y mostrar de forma práctica cómo influye en la vida diaria, desde la salud y el medio ambiente hasta la energía, la tecnología y la alimentación del futuro.

Otras Actividades de divulgación en todo Aragón

A lo largo de la semana, la ciudadanía podrá disfrutar de una amplia programación distribuida por todo el territorio aragonés, que incluye:

• Talleres experimentales y actividades científicas para centros educativos

• Charlas, mesas divulgativas y encuentros con investigadores

• Visitas y experiencias científicas guiadas en instituciones y laboratorios

• Actividades participativas para alumnado y familias

• Carrera por la Ciencia, uniendo deporte, convivencia y divulgación

• Actuación del grupo RISArchers-Unizar, investigadores monologuistas

• Estas actividades se desarrollarán en distintos municipios de Aragón, garantizando una divulgación descentralizada y accesible.

Novedades de esta edición

Se estrenarán contenidos audiovisuales en redes y en Aragón Investiga, ampliando el alcance y la accesibilidad de la divulgación. Se trata de breves vídeos en los que las investigadoras e investigadores de distintos centros y campus nos muestran su trabajo, sus preguntas y su pasión por la ciencia.  Desde la nanomedicina y la computación cuántica, hasta el patrimonio, la salud pública, la nutrición o la astronomía, estos contenidos nos acercan la investigación que impulsa el progreso y nos ayuda a comprender mejor el mundo.

Novedades en el Campeonato Científico Escolar

Como en ediciones anteriores, el Campeonato Científico Escolar se seguirá celebrando. Sin embargo, este año incorpora una novedad importante: pasa a formar parte de la oferta de programas educativos, lo que permitirá una mayor integración con la planificación docente de los centros participantes.  Además, con el objetivo de facilitar la participación del alumnado y adecuarlo mejor al calendario académico, se ha decidido modificar las fechas de celebración, trasladándolo a fechas próximas a Semana Santa. Este ajuste busca armonizar la actividad con el resto de actividades del curso y favorecer una participación más amplia y organizada de los centros educativos.

Culmen de la Semana: Gala de Premios Aragón Investiga

Y como colofón a esta fiesta de la ciencia el 19 de noviembre, a las 18:30 horas, tendrá lugar la XV Edición de la Gala de Premios Aragón Investiga, que se celebrará en el Salón de Actos de Caja Rural de Aragón.  Un acto que reconoce el trabajo, la trayectoria y el compromiso del personal investigador y los equipos que contribuyen al avance del conocimiento en Aragón.

La Semana de la Ciencia acerca el trabajo investigador a la ciudadanía, fomenta vocaciones y fortalece la cultura del conocimiento en Aragón. Queremos una ciencia accesible, participativa y conectada con las necesidades presentes y futuras de nuestra sociedad.

Fuente: Gobierno de Aragón

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies