Opinión Tribuna de cultura

No es mi trabajo

TRIBUNA DE CULTURA

Juan Royo Abenia

@juanroyoyabenia

«No es mi trabajo» (Simonides y Jabier Etxagibel, Autsaider). La autoficción mola. Y si es de acción en la tercera edad, más. ¿Enfrentarse a Gorgonas, Hidras o Quimeras? ¿o a las terroríficas leyendas de Celeno y las Arpías? Pueden reproducirse en el cerebro de las mentes supersticiosas… pero luchar contra las infinitas trabas de la Administración y el funcionariado para lograr una pensión tras la jubilación ¡eso sí que es una odisea! ¿Tiene usted certificado digital? ¿Y partida bautismal? ¿Hace cuanto que no renueva la cartilla de desempleo? Nuestro humilde protagonista deberá, además, con el fin de aumentar la base de la cotización, integrarse en un cuerpo sénior de la Ertzaintza e infiltrarse en los movimientos sociales de la tercera edad. La «Tercera Columna de Pensionistas» amenaza con, manifestaciones y cócteles molotov. Mientras tanto, la Unión Europea acata en corto al Gobierno de España y manda a los hombres de negro a controlar tanto despilfarro. ¿Acaso las sobrinas no tienen derecho a un sueldazo en una empresa pública? ¿Y qué hay de otros familiares y amigos? ¿Porqué no puestos de directivos? ¡La titulitis está sobrevalorada!

“El extraño y otras historias” (Gou Tanabe, Planeta) reinterpreta tres escalofriantes clásicos de la literatura del siglo XX, “The Outsider” (H.P. Lovecraft), “La casa con entresuelo” (Chéjov) y “Veintiséis hombres y una muchacha” (Gorki). Y de regalo una sobrecogedora historia de fantasmas japonesa, Ju-Ga. Los versos de La víspera de Santa Agnes (1820) de John Keats anticipan el origen de un misterioso personaje que habita en las entrañas de un castillo, burlones y amigables gules le acompañan en la noche.

Anno domini 1838. “NOSFERATU” (Diego Olmos, Planeta). ¿No resuena esta palabra como el graznido nocturno de un pájaro de mal agüero? Pero guárdate de pronunciarla o las visiones de tu vida se desvanecerán en las sombras de espectrales sueños, que saldrán de tu corazón para alimentarse de tu sangre. ¿Cómo comenzó y cuál fue el amargo final de la gran mortandad que asoló la ciudad de Wisborg? He aquí una adaptación libre de la película homónima de Friedrich Wilhelm Murnau (1922), que es, a su vez, una adaptación bastante libre de Drácula (Bram Stoker, 1897).

Desde luego, la infancia de “Elon Musk” (Darryl Cunningham, Planeta) en Sudáfrica influirá en su personalidad. En 1999 funda X.com y tras fusionarse con el servicio de transferencia de dinero, Confinity, se transforma en PayPal. La venta a eBay en 2002 le permitirá desarrollar SpaceX y Tesla. En 2022 se hace con Twitter. El termino ultra rico se queda corto para definir su patrimonio. Amenaza para unos, héroe para otros. Sus devaneos con la política y la relación amor, odio con Trump, no dejarán a nadie indiferente.

“Roma derrotada” (Hernán Ruiz, Alberto Gonzalo y Juanfer Briones, gP). Tras 25 años de relativa paz, la Celtíberia se levanta en armas contra el invasor romano. Tiberio Sempronio Graco, cónsul de la República de Roma busca aplastar de una vez por todas a la resistencia. La batalla de Mons Chaunus concuyó con empate técnico. Los montes lloran los muertos de ambos bandos. Segeda será el símbolo de una tierra inasequible al desaliento.

Sin duda “The Mandalorian” (VVAA, Planeta), Din Djarin, es el cazarrecompensas más famoso de La Guerra de las Galaxias. Como el Juez Dredd de Carlos Ezquerra y John Wagner (casi) nunca se quita el casco (su creo lo prohíbe). Pues bien, sigue su largo viaje con Grogu, para entregárselo a los Jedi, pero tras el colapso del Imperio Galáctico, la galaxia ya no es lo que era…

El “Libro de la Cadena” (Guirao y Serrano, Gobierno de Aragón) sobre los Fueros de Jaca y de Aragón es el número uno de la colección «Hitos de la identidad aragonesa». Rigurosa documentación histórica y aventura, fantasía y magia. ¿Qué más se puede pedir?

“Maestros españoles del arte del cómic” (David Roach, Planeta) es un homenaje a ochenta grandes artistas patrios que trabajaron en las revistas de la editorial Warren: Vampirella, Creepy y Eerie y revolucionaron los cómics de terror estadounidenses en los años 70.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies