Derecho de Internet Opinión

Lo que publicas también es legal: derechos y riesgos del contenido digital

DERECHO DE INTERNET

Susana Pastor Embi
Directora de Marketing y responsable de ATREVS “INTÉRPRETES DIGITALES”

susana.pastor@atreuslegaldigital.es

¿Seguro que puedes usar esa foto, ese logo o esa reseña?

Publicar en digital es facilísimo. Lo difícil es hacerlo bien. Cada imagen que compartes, cada frase que citas, cada testimonio que publicas habla de tu negocio tanto como un contrato o una factura. No exagero: detrás de un post hay decisiones legales y éticas que afectan a todos -autónomos, profesionales y pequeñas empresas (también grandes)- porque hoy la reputación se construye (o se compromete) a golpe de clic.

Empecemos por lo más cotidiano: las imágenes y los vídeos. Están por todas partes y parece que todo es reutilizable, pero no es así. Una foto no es “de internet”, es de alguien. Si no es tuya, necesitas licencia o permiso; y si aparece una persona identificable, su derecho a la propia imagen también entra en juego. En eventos y espacios públicos, conviene avisar de la grabación y ser especialmente prudentes con menores. No se trata de complicarse la vida, sino de actuar con respeto y dejar rastro de los consentimientos cuando haga falta.

Con los textos ocurre algo parecido. Citar no es copiar-pegar. Citar es reconocer autoría, entrecomillar lo literal y aportar contexto propio. Incluso si te apoyas en herramientas de inteligencia artificial, la responsabilidad sigue siendo tuya. Verificar datos, adaptar el tono y confirmar que no vulneras derechos de terceros forma parte de una comunicación profesional. La prisa publica y la revisión cuida.

Las marcas y los logos merecen un aparte. Puedes mencionar una marca para describir o comparar, pero otra cosa es usar su identidad visual como si hubiera patrocinio o acuerdo. Si una creatividad puede inducir a pensar que ‘esa empresa te respalda’, tienes un problema. Aquí la transición es sencilla: informa, compara si es relevante y evita cualquier apariencia de confusión.

Si una creatividad puede inducir a pensar que ‘esa empresa te respalda’, tienes un problema. Aquí la transición es sencilla: informa, compara si es relevante y evita cualquier apariencia de confusión

¿Y las reseñas y comentarios? Aportan credibilidad, sí, pero también pueden convertirse en territorio delicado si contienen acusaciones falsas o datos personales. Eres responsable de tu casa digital: fija normas claras de participación, modera con criterio y retira lo manifiestamente ilícito. La confianza no se compra, sino que se demuestra cada día en cómo cuidas tu comunidad.

Cuando hay intercambio económico o de producto estamos ante comunicación comercial. Mejor ser nítidos: identifícalo como ‘Publicidad’ o ‘Colaboración’ y deja por escrito qué se publica, durante cuánto tiempo y en qué condiciones. En sorteos y promociones, unas bases claras evitan malentendidos: quién organiza, requisitos, plazos, premios y cómo tratas los datos. La transparencia no resta eficacia; la multiplica.

Y ya que hablamos de datos: si recoges leads, envías newsletters o usas cookies para medir, necesitas una base jurídica válida (consentimiento real o interés legítimo bien ponderado), información comprensible y una salida sencilla para quien no quiera seguir. Pide solo lo necesario, guarda evidencia del consentimiento y define plazos razonables de conservación. Menos es más, también en datos personales.

Todo esto puede sonar denso, pero en realidad simplifica tu día a día. Comunicar con rigor reduce riesgos, evita crisis y, sobre todo, refuerza tu posición en el mercado. Publica solo aquello que puedas defender. Da igual que trabajes por tu cuenta, lideres un pequeño equipo o sostengas una pyme: la comunicación responsable es una ventaja competitiva. Que lo que compartes hable bien de ti y de la sociedad que quieres construir.

Related Posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de Política de cookies